A Fondo

ABERDEEN recomienda invertir en fondos de Japón

  • ABERDEEN, la mayor gestora independiente de Europa
  • Tiene más de 430.000 millones de euros bajo gestión

Hoy, en "A fondo", hablamos con Ana Guzmán Quintana, Country Head-Iberia de ABERDEEN AM.

En ABERDEEN consideran que Asia siempre tiene que tener un hueco en las carteras y ponen el foco en Japón, destacando el alto compromiso del gobierno nipón en impulsar la inflación y reformar las estructuras del país. No recomiendan invertir en el sector financiero y sí en telecomunicaciones, en robótica, en consumo interno y en salud.

Desde ABERDEEN nos proponen el Aberdeen Global Japanese Equity Fund, un fondo que ha tenido una rentabilidad a 1 año del 20,29% y a 3 años del 26,70% y que ha sido reconocido por MorningStar como mejor fondo de renta variable japonesa.

Se trata de un fondo ideal para el entorno actual de mercado porque:

- Si bien es cierto que cuando el mercado se mueve sólo por factores ajenos a los fundamentales, se queda atrás por no tener una beta elevada a aquellos sectores más sensibles a estos, también lo es que a cambio se comporta bien en periodos bajistas.

- Porque se considera que el mercado va a seguir muy nervioso y si nuestra cartera ya era defensiva, la estamos posicionando aún más defensiva.

- Porque tiene una muy baja exposición al sector financiero (4% vs 9% del índice y sólo en dos entidades: Bank of Yokohama y Suruga Bank) que en general con los tipos de interés como están gusta poco el sector en general, menos aún en Japón, donde las empresas están sentadas en liquidez y por lo tanto la petición de crédito es aún menor, los márgenes están muy deprimidos y es un sector extra competitivo. Consideran que tiene que haber una restructuración del sector bancario.

- Las participaciones cruzadas, muy típicas en Japón, con origen en los denominados "Keiretsus", los grandes conglomerados japoneses con empresas de distintos sectores con participaciones cruzadas, que negocian entre sí excluyendo así a los competidores y principalmente a los no japoneses. El peligro de las participaciones cruzadas es que fomentan la existencia de pactos y favorece que las compañías reflejen en su contabilidad una solvencia mayor de la real por la contabilidad de estas participaciones cruzadas. Esta medida no es nueva: ya en 1999 Nissan anunció la venta de las participaciones de sus principales bancos, BIJ y Fuji. Y si esto tendrá repercusiones para todas las empresas, aún más para el sector financiero, donde casi todos los bancos cuelgan de un gran conglomerado.

- Porque por fin el gobierno corporativo es algo de lo que se está tomando verdadera consciencia. Y además hechos como los que desgraciadamente estamos conociendo recientemente como el escándalo de Volkswagen o Toshiba no hacen sino que vaya a cobrar más y más importancia a futuro. Porque para ABERDEEN el Gobierno Corporativo forma parte del proceso de inversión de siempre. De hecho cuando se lanzó el índice Topix 400 en el que se recogen empresas que cumplen estos criterios de calidad, las 44 empresas en las que invierten estaban presentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky