
La salida ordenada de César Alierta como presidente de Telefónica ha propiciado la tranquilidad entre los inversores. La acción de la operadora se revaloriza en torno a un 3,8% desde que el martes la compañía anunciase que José María Álvarez-Pallete tomará el cargo que deja Alierta. Esta subida lleva a la mayor teleco española a recuperar los 50.000 millones de euros de capitalización. ¿Es este el valor que estiman los analistas? ¿Está el mercado valorando correctamente a la compañía?
Cuando César Alierta tomó el relevo de Juan Villalonga en julio del año 2000, en pleno pinchazo de la burbuja puntocom, Telefónica (TEF.MC) aún valía en bolsa más de 77.000 millones. Durante su etapa como presidente, la operadora llegó a batir el récord de 111.000 millones de euros que hasta ahora nadie le ha arrebatado en la bolsa española, pero su valor bursátil también se desplomó hasta los 36.200 millones en 2012.
Pese a las subidas de estas dos últimas sesiones, los bancos de inversión creen que Telefónica aún podría revalorizarse un 15% en los próximos doce meses. El consenso de analistas valora a la compañía en 57.682 millones de euros (11,63 euros por acción), aunque en las últimas horas ninguna firma de inversión ha cambiado la recomendación sobre la empresa. Y es que, aunque el relevo ha pillado a muchos por sorpresa, la estrategia del grupo no ha variado y el mercado espera cierta continuidad en las políticas con Álvarez-Pallete al frente.
No obstante, hay gran disparidad entre las proyecciones de los expertos. Las entidades más optimistas creen que la operadora recuperará esos niveles a los que cotizaba cuando Alierta asumió la presidencia. Los analistas de Fidentiis fijan un precio objetivo de 15,5 euros por acción, lo que supone más de 77.000 millones de capitalización. Otras 18 entidades sitúan su valoración por encima de la del consenso. Es el caso de firmas como JB Capital, Beka Finance, UBS, JP Morgan o BBVA, que tienen precios objetivos por encima incluso de los 13 euros, con un potencial cercano al 30%.
En cambio, también hay analistas que ven a la acción sobrevalorada. Los analistas más incrédulos son los de New Street Research, que creen que Telefónica vale 7,5 euros por acción, valorándola en poco más de 37.000 millones. También la ven por debajo de 10 euros (en menos de 49.750 millones) los equipos de análisis de BPI, Berenberg, Credit Suisse, Jefferies, y Haitong.
Su puesto en España y Europa
Aunque Telefónica ha recuperado los 50.000 millones de euros, sigue lejos de alcanzar a Banco Santander por capitalización, por lo que se mantiene en la tercera posición de la bolsa española. El tamaño del banco es mayor que el de la operadora desde 2012 y, según las previsiones del consenso de mercado, Telefónica no arrebatará el puesto a Santander al menos en los próximos doce meses.
En lo que va de año, la acción reduce sus pérdidas al entorno del 1,4%, al situarse entre los diez valores más alcistas del Ibex en marzo. También es una de las cinco compañías que más sube del EuroStoxx 50 en el mes. Entre las grandes empresas europeas del índice, la operadora ocupa el puesto 20 por capitalización, por detrás de BMW y Axa.