Salud Bienestar

¿Es realmente malo abrir los ojos debajo del mar? Un oftalmólogo tiene la respuesta

Fuente: Instagram (@dr.vicentemiralles) / Canva

El verano implica vacaciones, sol y playa, entre otros aspectos. Además del cuidado de la piel por la exposición a los rallos UV, médicos y expertos en salud advierten de la importancia de cuidar también la salud ocular. En este sentido, una de las dudas más frecuentes de muchas personas es qué ocurre si abrimos los ojos debajo del mar, una costumbre muy habitual entre muchas personas.

"¿Es malo abrir los ojos debajo del mar?" es la cuestión que resuelve en una de sus últimas publicaciones en redes sociales el oftalmólogo Vicente Miralles. "Como oftalmólogo te lo explico de manera muy sencilla. A ver, en la mayoría de los casos, y yo creo que esto es algo que todos hemos hecho alguna vez, si abres los ojos solo durante unos segundos puedes tener la sensación de escozor, irritación, que se te ponga el ojo rojo…", advierte.

Sin embargo, "en la mayoría de casos es algo leve y temporal, sin consecuencias graves". La razón por la que ocurre esto es porque el agua tiene una osmolaridad mucho mayor que nuestras lágrimas naturales, "además puede haber arena, microorganismos y otras partículas que contribuyan a esas molestias", explica Miralles.

Bañarse con lentillas

Por tanto, aunque el agua del mar en los ojos no causa problemas graves, sí que existe el riesgo de infección, especialmente si tienes una herida en la córnea "que es la primera capa transparente del ojo", más aún si te bañas en zonas contaminadas o, sobre todo, con lentillas.

Este médico recomienda que, después de bañarte en este tipo de espacios, lo ideal es aplicar lágrimas artificiales al ojo. En el caso en el que el enrojecimiento o las molestias, incluso visión algo borrosa, siga permaneciendo, lo más recomendable es consultar con el oftalmólogo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky