
El gobierno gallego ha decidido elevar el nivel de emergencia a situación de emergencia 2. Con esta medida, la Xunta podrá solicitar apoyos marítimos y movilización de medios de los ministerios de Transición Ecológica. El presidente Alfonso Rueda aseguró que la Xunta no tiene ningún problema en adoptarlo al igual que lo hizo el gobeirno autonómico de la vecina Asturias.
El presidente gallego ha vuelto a insistir en que tiene "información muy escasa" y en que la comunicación recibida del Ejecutiva central "es de hace muy pocos días" y no se ha actualizado. En realidad la Administración autonómica ha recibido avisos sobre la presencia de los microplásticos desde el 13 de diciembre, tal y como lo han registrado las conversaciones del servicio del 112, dependiente del Goberno gallego, y Salvamento Marítimo. Solo el 5 de enero activó el plan anticontaminación de la Xunta.
Desde el gobierno Central aseguran que el vertido de pellets frente a las costas de Portugal que han llegado al litoral gallego no está generando problemas para el consumo de pescado o de marisco. En este sentido, insisiten en que no existe ninguna noticia ni ninguna información de problemas vinculados a esta situación que deriven en problemas para el consumo de pescado o de marisco de la comunidad. En la misma línea, también descartan que la crisis de los pellets esté afectando al sector pesquero.
De vuelta a Galicia, desde la consellería do Mar, Alfonso Villares, ha enviado a más alcaldes la carta que ya remitió el pasado jueves a ayuntamientos costeros con un protocolo de actuación y de reclamación de daños frente a los pellets de plástico llegados en los últimos días al litoral gallego.
De acuerdo con esta misiva, Villares insiste en las "competencias que tiene la administración local" en la limpieza de las playas y, a tal efecto, les propone un protocolo para recopilar en un informe estas labores y sus costes.
La intención es que, posteriormente, la Xunta haga "llegar esa información" a Maersk, empresa armadora del mercante 'Tocanao', que el 8 de diciembre perdió frente a las costas portuguesas varios contenedores con más de 26 toneladas de este material en total.
Con este fin, el Gobierno gallego sugiere a los ayuntamientos que redacten un informe en el que figuren datos como la descripción del lugar contaminado, la identificación del reclamante de los costes de limpieza, cuantificación de la afección medioambiental, un reportaje gráfico del vertido, medios materiales y humanos empleados, así como justificación de gastos con facturas. Este documento de actuaciones debe ser remitido al registro de la Secretaría Xeral Técnica de la Consellería do Mar, tal y como recoge la carta de Villares.
Asturias
El protocolo de actuación para la retirada de los pellets en las zonas de costa de la comunidad asturiana pasa por un plan que incluye una brigada y un contenedor de recogida en todos los puntos del litoral donde se detecten pellets, que serán trasladados a las instalaciones del consorcio de gestión de residuos, Cogersa.
El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, ha indicado que esta mañana ha decretado el paso a situación 2 del Plan Territorial de Contingencia por Contaminación Marina Accidental en el Principado(Placampa) ante la "aparición generalizada" de microplásticos en los arenales de toda la costa asturiana.
En el caso de Asturias disponen de la costa mejor conservada de España, que tiene una consideración de protección ambiental toda ella y que tiene más de 30 elementos con especial protección y por lo tanto el nivel de atención tiene que ser absolutamente exhaustivo.
Euskadi
Otras comunidades como Euskadi han activado el plan especial de Emergencia por contaminación en ribera del mar ante la previsible llegada de pellets. Con todo, el gobierno vasco no cree que lleguen esta semana y se tratará de eliminar los residuos en alta mar pero ve probable que también alcancen las playas.
El gobierno vasco ha explicado que existe en Euskadi un plan especial de Emergencia ante la contaminacion de la ribera del mar denominado "Itsasertza", que hoy se ha decidido activar y en las próximas horas se convocará la comisión asesora para hacer un seguimiento y una coordinación de todas las actuaciones que se llevarán a cabo.