
No es sorprendente ya pensar en que prácticamente todo el sector de la salud está dentro de una gran transformación digital. Los hospitales caminan hacia un entorno cada vez más digital que avanza a pasos agigantados. Está claro que la velocidad de crucero se ha implantado en el sector debido, en parte, a la velocidad con la que también se está desarrollando el conocido como 'Internet de las cosas' (IoT por sus siglas en inglés) y del sinfín de aparatos electrónicos que ya manejamos los seres humanos.
No podemos negar que uno de los retos clave del sector salud en cuanto a su digitalización es el manejo de datos, y herramientas como el Big Data facilitan el procesamiento de análisis de cantidades ingentes de información que genera el paciente.
Un claro ejemplo de su uso en hospitales está en los centros de Quirónsalud integrados en la red pública de la Comunidad de Madrid. A través de su proyecto 'C-Salud' han conformado una red asistencial en los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba) en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.
El proyecto consiste en una Unidad de Big Data e Inteligencia Artificial -AI por sus siglas en inglés- para poder agilizar la búsqueda, extracción y manejo de datos desde diferentes fuentes y así poder optimizar la detección, por ejemplo, de patrones de comportamiento que ayudan a tomar decisiones clínicas.
Además, ante esta inminente realidad de la digitalización, el sector de la salud tiene que enfrentarse ya a retos inmediatos a corto y largo plazo. Deben concienciarse de que la transformación ha de ser a nivel transversal en todas sus áreas y deben seguir su apuesta por la digitalización para poder mantener su competitividad, al mismo tiempo que mejoran la experiencia del paciente y la calidad asistencial.
Los retos a los que se enfrentan a corto y medio plazo son una realidad intrínseca que hay que abordar cuanto antes en diferentes campos:
Por un lado, están el hogar del paciente y la atención médica. En este campo tenemos también el ejemplo del "Hospital Digital" de Quirónsalud, en el que el paciente cuenta con consultas telefónicas 24 horas, acceso rápido a la cita previa a Medicina General, Pediatría o especialistas e incluye un chat con el equipo de profesionales de diferentes especialidades.
Y los datos avalan la apuesta. La aplicación "MiQuirónsalud" supera ya los 4 millones de usuarios y, durante la pandemia, resultó muy útil ya que superó los 4 millones de accesos mensuales y fue una de las aplicaciones de salud más descargadas por los españoles durante el primer Estado de Alarma.
Otro de los retos al que se debe enfrentar el sector de la salud es el área de atención hospitalaria y el diagnóstico. La digitalización y el uso de la inteligencia artificial puede ayudar en muchos aspectos como a localizar, por ejemplo, las arritmias ventriculares. Es en esto en lo que trabaja el Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon, en desarrollar una herramienta de localización atómica de estas patologías. Es el primer estudio clínico que demuestra la viabilidad de entrenar e integrar un modelo de "machine learning", un método que permite a los ordenadores aprender a realizar tareas a base de datos ya existentes.
Y otro ejemplo de la transformación digital de vanguardia que vive el grupo es lo conseguido recientemente por el Hospital Quirónsalud Málaga, que gracias al 5G y a la realidad virtual ha realizado las primeras endoscopias mediante el uso de esta tecnología, lo que permitirá compartir conocimientos en tiempo real con cualquier parte del mundo.
Asimismo, dentro de esta línea, destacan las iniciativas que Quirónsalud ha puesto en marcha para mejorar la atención del embarazo, teniendo en cuenta que uno de cada 12 niños nacidos en España lo hace en un hospital de Quirónsalud. Por eso, programas como el "Plan de embarazo", que permite establecer un calendario de citas y revisiones planificadas desde la primera consulta, adaptado a cada mamá, o el proyecto "Matrona Assistance", se van poniendo en marcha de forma progresiva para mejorar la atención durante toda la gestación, parto y posparto.
Todo esto demuestra que la tecnología al servicio de la salud mejora la atención y proporciona un valor añadido en la calidad diagnóstica y seguimiento. Una apuesta por la transformación digital que, en Quirónsalud, tienen claro que les debe servir para ser todavía más humanos, sumando tecnología, humanidad y una atención personalizada para mejorar juntos la vida de sus pacientes.