Tecnología

Las 'Big Tech' celebran récords en el primer semestre de la 'era Trump'

  • Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia y Netflix crecen a ritmo de dos dígitos 
Foto icónica de la proclamación de Donald Trump, rodeado de CEOs de gigantes tecnológicos.
Madridicon-related

Las grandes tecnológicas estadounidenses tienen motivos para celebrar los resultados cosechados durante el primer semestre del año, con récords en sus respectivos beneficios y con ritmos de mejoras de dos dígitos. Por lo tanto, todos los primeros espadas del sector tienen argumentos para coincidir en que el mandato del presidente estadounidense Donald Trump ha aportado brillo a sus cuentas.

Apple se anotó un beneficio neto de 84.544 millones de dólares (73.250 millones de euros) en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2025, un 7,02 % más interanual. La empresa californiana reportó una facturación acumulada de 313.695 millones de dólares (271.600 millones de euros), un 5,94 % más respecto al mismo ciclo del año pasado.

Thomas Monteiro, analista senior en Investing.com, considera que "los inversores no deben subestimar el hecho de que Apple haya superado con creces las previsiones de ingresos -y haya registrado el mayor crecimiento de ingresos en términos monetarios desde 2021- en el trimestre más flojo del año, especialmente por la gran cantidad de obstáculos a los que se enfrentó la empresa durante el trimestre, tanto a nivel macroeconómico como interno".

Amazon tocó un nuevo techo en el primer semestre del año, con un beneficio neto de 35.291 millones de dólares (30.947 millones de euros), casi un 50% más que los 23.916 millones de dólares (20.972 millones de euros) que ganó el ejercicio precedente. La facturación de la mayor tienda online repuntaron el 11%, hasta los 323.369 millones de dólares (283.563 millones de euros). La mejora de las ventas ha sido similar en el mercado interior y exterior, ya que el negocio en América del Norte sumó ingresos de 192.955 millones de dólares (169.203 millones de euros), un 9,4% más, mientras que en el resto del mundo alcanzaron los 70.274 millones de dólares (61.624 millones de euros), un 10,5% más. A su vez, la facturación de Amazon Web Services (AWS) alcanzó los 60.140 millones de dólares (52.737 millones de euros), lo que supone un incremento del 17%.

Meta, propietario de Facebook, Instagram y Whatsapp, ganó 30.557 millones de euros entre los pasados meses de enero a junio, con un incremento interanual del 35,4%. Los ingresos se cifraron en 78.470 millones de euros, casi un 19% más que los de doce meses atrás. Además, el negocio publicitario -que proporciona el 98% de la facturación de la compañía- proyecta signos de vigor, con incrementos de casi el 19%. Por el contrario, la apuesta metaversiana de Meta dedicada a la realidad virtual y mixta sigue sin levantar cabeza, con una caída de las ventas del 1,38% en la división de Reality Labs. La previsión de los ingresos de la empresa de Mark Zuckerberg para el próximo semestre se situará entre 41.493 y 44.114 millones de euros.

Microsoft informó el pasado miércoles de un beneficio neto de 88.965 millones de euros en su año fiscal 2025, finalizado en junio, lo que equivale a un avance del 15,5% en comparación con las ganancias del ejercicio anterior. Los ingresos alcanzaron los 246.126 millones de euros, un 15% más que el período comparable de 2024. Con estas ventas, el gigante tecnológico superó los 4 billones de dólares (unos 3,49 billones de euros) en capitalización bursátil, por encima del récord que hasta ahora pertenecía a Nvidia. Por su parte, el gigante de las tarjetas gráficas y microprocesadores ingresó más de 44.000 millones de dólares (38.100 millones de euros) en el primer trimestre fiscal de 2025, un 69% más que hace un año.

Alphabet, matriz de Google, ha cosechado un beneficio neto de 24.004 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 19,4% respecto al resultado contabilizado durante el mismo periodo del año anterior, según informó la compañía, que aumentará sus gastos de capital hasta los 85.000 millones de dólares (72.364 millones de euros) para impulsar su apuesta por la Inteligencia Artificial y los negocios en la nube. La facturación de Alphabet entre abril y junio alcanzó los 82.093 millones de euros, un 13,8% más. Según la compañía, el negocio tradicional del buscador aumentó su facturación un 11,7%, hasta los 46.134 millones de euros, y los anuncios en YouTube mantuvieron la senda alcista con mejoras de los ingresos del 13%.

Por su parte, Netflix ha reportado un beneficio neto trimestral de 2.712 millones de euros (con una mejora del 46%), impulsados por sus mayores ventas (de 9.700 millones de euros), con un incremento interanual del 16 %, y con un margen operativo del 34%, por encima del consenso de los analistas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky