
Con la llegada del calor a nuestro país, son muchas las personas que han comenzado a notar más intensamente los síntomas de la alergia, ya que esta es una de las épocas del año en las que mayores niveles de polen se concentran en el ambiente. Sin embargo, estas señales de alergia se pueden confundir con las de covid, ya que su incidencia se mantiene en niveles altos respecto a la misma fecha del año pasado.
Así se puede ver en el último informe del Sistema de vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), que recoge los datos del 13 al 19 de mayo de 2024 y donde se indica que la incidencia es de 27.8 casos/100.000 en la atención primaria (26 casos/100.000 en la semana previa), mientras que los casos graves que requieren hospitalización han pasado de 1.36 casos/100.000 en la semana previa a 1.86 casos/100.000 en la actual semana.
En cuanto al porcentaje de positividad que se indica en el mismo informe, se establece una cifra de 6.5% para SARS-CoV-2, lo que quiere decir que, en esta última semana, de 100 pruebas de covid que se realizan a la población, entre seis y siete dan positivo en la infección.
Lo que se puede extraer de estos datos es que, a pesar de que las altas temperaturas han entrado de lleno en España, el virus no ha bajado su incidencia con respecto a las anteriores semanas. Esto es importante porque el covid, al igual que otras enfermedades respiratorias como la gripe, están consideradas como estacionales. Sin embargo, el calor no ha hecho bajar, por el momento, las cifras de positivo en covid.
Por el momento, no conviene alertar de estas cifras porque, aunque no han disminuido en cuanto a meses anteriores, la tasa se mantiene más o menos estable y, además, sigue por debajo de las cifras alcanzadas en este mismo periodo de tiempo en años anteriores.
Variantes de covid y síntomas detectados
En referencia a las variantes que actualmente se detectan en las pruebas de covid, destaca en atención primaria la variante BA.2.86 (59,62%), con predominio del 81,49% desde el inicio de la temporada, que es la misma detectada en mayor proporción en los hospitales, con un porcentaje de 60,47%. Esta corresponde a la circulación de linajes y sublinajes JN.1, que podría ser una variante de ómicron.
Los síntomas principales de covid se pueden confundir fácilmente con los de alergia, sobre todo, porque los más frecuentes coinciden con los problemas respiratorios estacionales causados por los altos niveles de polen que se registran en esta época del año.
En concreto, los síntomas de covid más frecuentes son los siguientes:
- Tos: 81.9%
- Malestar general: 77.9%
- Dolor de garganta: 66.5%
- Fiebre: 64.6%
La alergia, aunque puede dar esos síntomas, está más relacionada con el picor de ojos, nariz y garganta y frecuencia de estornudos, goteo y congestión nasal. Puedes consultar esta guía para saber la diferencia de entre todos los síntomas que causa la gripe, el covid y la alergia.
Relacionados
- El final del 'turismo de venganza' post-covid anula el gran arma de las aerolíneas: las subidas de precio
- Alergia, resfriado, covid o gripe: cómo diferenciar sus síntomas durante la primavera
- Cerca de 170.000 autónomos tendrán que devolver las ayudas ligadas al Covid
- Cuándo se puede usar la vacuna para la alergia: efectividad, precio y riesgos