
Una de las formas de decoración más comunes tienen que ver con las plantas. Los vegetales y sus diferentes variedades de interior son perfectas para dar un toque de elegancia y naturalidad a cualquiera de las estancias del hogar. Sin embargo, hay personas que, lejos de tener una o dos plantas, llenan gran parte de las estancias del hogar con muchos ejemplares. ¿Qué quiere decir esto según la psicología?
Como bien sabemos, todos estos comportamientos, manías o particularidades que pueden extenderse de forma general a una gran parte de la población pueden convertirse en patrones que son estudiados en la rama de la psicología para saber qué características comunes tienen estas personas que acaban por llenar toda su casa de plantas.
Un motivo general
Así, en rasgos generales, las personas que llenan la casa de plantas, tal y como se recoge de varios estudios realizados por universidades internacionales, lo hacen porque tienen una necesidad vital de rodearse de lo vivo, de conseguir un espacio donde el autocuidado y el bienestar emocional propio son protagonistas.
Al margen de los rasgos o características, diferentes estudios demuestran que las personas que optan por tener muchas plantas en el hogar pueden hacerlo por la manera en que esta actividad ocupa su tiempo, obteniendo gratificaciones y satisfacción cuando van viendo crecer los vegetales. Esto es lo que se conoce como una recompensa emocional.
Las características
De este modo, los psicólogos han llegado a la conclusión de que las personas que tienen el hábito de llenar la casa de plantas presentan algunas características particulares, como pueden ser:
- Buscan la paz interior: todo aquello relacionado con la naturaleza parece estar ligado a lo sencillo, a las pequeñas cosas de la vida que te pueden hacer feliz. De hecho, llenar la casa de plantas puede significar que la persona está tratando de encontrar paz interior, un refugio donde sentirse a gusto y alejado de los problemas del día a día, como quien se muda a una casita rural en plena montaña.
- Requieren autocuidado: en relación con lo anterior, las personas que tienen este hábito trata de buscar un rincón para sí mismos, donde poder cuidarse, no solo por fuera, sino también por dentro, ya que suelen ser personas que priman mucho la salud mental y el bienestar emocional.
- No son materialistas: las personas que optan por una planta en lugar de por un jarrón caro, un cuadro o una lámpara de marca demuestran abiertamente el desprendimiento de todo lo material, dejando mucha más cabida a lo que puede proporcionar la naturaleza.
- Son altamente creativas: también se ha relacionado este rasgo de personalidad creativa con el hecho de optar por plantas como forma de decoración. Las distintas variedades, las macetas de colores, las formas y los lugares a elegir crean verdaderos bosques de interior, llamativos y únicos.
- Siente soledad: normalmente, la búsqueda de vida en el interior del hogar y de responsabilidades respecto a tantos seres vivos en casa indican que la persona vive sola y se siente en soledad al llegar a casa, por lo que las labores de jardinería podrían llenar su tiempo y ocupar su mente.
- Falta de responsabilidad: esta última característica está muy asociada a las personas que optan por tener muchas plantas en casa. Lo cierto es que, en lugar de tomar decisiones más importantes como tener una mascota o, incluso, tener hijos, estas personas se inclinan por las plantas, las cuales requieren mucho menos compromiso y responsabilidad que otros seres vivos.
Relacionados
- Pidió una tarjeta revolving con intereses del 25% y denunció a Wizink tras años de "deuda infinita": ha conseguido que le devuelvan 76.000 euros
- 20.200 euros por una mansión abandonada: los nuevos compradores tiraron la toalla y vuelve a estar a la venta
- Un trabajador de Action, la empresa que se expande por España, explica cuánto gana al mes: "Gano exactamente 1.747 euros brutos al mes"
- Cómo usar la canela para que tu limonero se llene de frutos este mes de mayo