Motor

Los eléctricos aceleran: son ya el 15% de las ventas de la UE, pero lejos del objetivo del sector para 2025

  • El coche híbrido sigue creciendo y es la opción preferida por los europeos con un 35,5% de cuota este año 
  • A pesar de que la venta de eléctrico sube, Tesla continúa su desplome en Europa: un 46,1% menos ventas en el cuatrimestre 
  • Las matriculaciones de los grandes grupos europeos suben este año, menos Stellantis y Mercedes-Benz 
Coches eléctricos en carga | iStock
Madrid icon-related

Los coches eléctricos siguen acelerando y en los primeros cuatro meses son ya la tercera tecnología de propulsión más popular entre el total de vehículos vendidos en la Unión Europea, alcanzando el 15,3% de la cuota de mercado. En total, en este cuatrimestre se han vendido 558.262 unidades, esto es un 26,4% más que en el mismo período de 2024.

No obstante, este dato se encuentra todavía lejos del 21% que la patronal de fabricantes europeos (ACEA), que ha dado a conocer los datos este martes, situó previamente, y más lejos todavía de su anterior previsión del 27%, si se busca cumplir los objetivos del Fit for 55 de la UE, que prevé reducir las emisiones de CO2 en un 55% para 2030.

Aun así, la ofensiva de vehículos eléctricos urbanos accesibles de las marcas, tanto asiáticas como europeas, está impulsando este mercado y el mes pasado los eléctricos alcanzaron el 15,7% de cuota, detrás de los coches de gasolina que quedaron con el 28,3% del total de ventas en la UE. Mientras tanto, los híbridos no enchufables (HEV) se situaron a la cabeza con el 34,7% de participación.

Con todo, las ventas de los vehículos de nuevas energías crecen en la UE, con los híbridos enchufables (PHEV) subiendo un 7,8% sus matriculaciones en los cuatro meses que van de año, hasta las 287.850 unidades comercializadas. Al mismo tiempo, los automóviles de combustión pierden fuelle: los de gasolina caen un 20,6%, hasta los 1,04 millones de unidades, y los de diésel lo hacen un 26,4%, hasta las 384.050 matriculaciones.

En total, en lo que va de año, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE disminuyeron un 1,2% respecto al mismo período del año anterior, totalizando 3,64 millones de unidades. El mes pasado incrementaron un 1,3%, anual, hasta los 925.359 automóviles.

Los coches eléctricos no llegarán al 20% este 2025

Sin embargo, que los coches eléctricos alcancen el 20% de mercado este año se antoja difícil. De acuerdo con un análisis de Bloomberg Intelligence, tras la flexibilización de los objetivos de emisiones de CO2 que la Comisión Europea concedió a los fabricantes para promediar el objetivo de emisiones en los siguientes tres años, la cuota si situará en torno al 17%.

De hecho, los analistas de Bloomberg advierten de que esta concesión de la CE en la normativa CAFE, que pedía a los fabricantes de vehículos reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 15% hasta los 93,6 g CO2 /km, "pone en peligro" la estimación del 20% de cuota de mercado para los eléctricos para final de año, sobre todo si se priorizan los vehículos de combustión o híbridos, que son más rentables.

En este sentido, otra cosa notable de los datos de matriculaciones de ACEA del mes pasado, es que los cuatro grandes mercados europeos de automóviles, Francia, Alemania, Italia y España, son los que han hecho crecer más a los coches híbridos en el último cuatrimestre. En el mercado francés subieron un 45% (247.327 unidades), en el alemán un 11% (259.644 unidades), el italiano un 15% (259.903 unidades) y el español un 35,8% (162.291 unidades).

Stellantis reduce sus ventas y Tesla continúa su desplome

Algunos de los grandes grupos fabricantes europeos han conseguido un respiro en abril y han mejorado sus ventas en lo que va del cuatrimestre. Volkswagen Group consigue subir sus ventas en la UE un 4,7% hasta las 984.796 unidades, lo mismo que Renault Group, que lo hace un 7,2%, hasta las 415.371, o BMW, que lo hace un 2,9% hasta las 246.589.

No es el caso, sin embargo, de Stellantis, que a pesar de que consiguió en abril su cuota de mercado en los 30 mercados europeos donde comercializa sus modelos, hasta el 17,3%, ha registrado una caída del 11,1% en sus matriculaciones en los últimos cuatro meses, hasta las 601.595. Lo mismo que el fabricante premium alemán, Mercedes-Benz, que redujo en un 4,5% sus ventas en estos cuatro meses, hasta las 179.093 unidades.

Entre los asiáticos, el mayor fabricante de automóviles del mundo, Toyota, ha reducido sus ventas un 6,8% en el mercado europeo, al igual que Hyundai (dueño de marcas como Kia y Genesis) que recorta un 5,8% sus ventas, y el estadounidense Ford que lo hace un 2,4%. El fabricante sueco Volvo Car, que este lunes anunció un recorte de 3.000 puestos de trabajo, redujo sus ventas un 18,7% en los que va de año. Por su parte, Tesla continúa con el desplome en Europa tras la crisis reputacional acarreada por la actividad política de su CEO, Elon Musk, y reduce un 46,1% sus ventas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky