Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos españoles para resistir la 'sequía' de pagos de agosto

Campo grande de la tierra cocida al horno después de una sequía larga. Dreamstime
Madrid icon-related

Los inversores comienzan a despedirse de la que es la época más prolífica de la bolsa española en materia de dividendos. Durante los meses de junio y julio más de 30 compañías del mercado nacional han retribuido a sus accionistas, llegando a darse algunos pagos, como el de Aedas, que superaban el doble dígito de rentabilidad. En agosto, sin embargo, el reparto de dividendos también echa el cartel de cerrado por vacaciones, aunque durante el siguiente mes todavía se abrirán algunas ventanas en las que poder cazar efectivo.

En las semanas que restan de este mes, aún queda por producirse el reparto de Iberdrola. La mayor eléctrica de España distribuirá entre sus inversores un dividendo de 0,409 euros por acción que arrojan una rentabilidad del 2,6%. Lo repartirá el próximo 28 de julio, pero, los inversores ya no pueden acceder a este pago, pues su fecha de corte se produjo el pasado 4 de julio. Este es el último dividendo que la firma distribuirá con cargo a los beneficios de 2025. Para poder optar de nuevo a uno, habrá que esperar hasta enero del 2026, cuando el mercado espera el siguiente.

Será otra utility española la que realizará el primer pago de agosto, según las estimaciones que maneja el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Naturgy pagaría un dividendo de 0,508 euros por cada acción el próximo de 4 de agosto. Las previsiones apuntan a que la fecha de corte sería el próximo 31 de julio, día a partir del cual sus acciones comenzarían a cotizar sin derecho a cobro, por lo que, de querer optar a esta retribución, habría que adquirir los títulos de Naturgy antes de dicha fecha. Sobre precios actuales, este dividendo ofrece a sus accionistas un rendimiento del 1,9%. Este sería el segundo pago que repartiría con cargo a los beneficios de 2024 y aún restaría una última oportunidad de adquirir uno de sus dividendos, el próximo noviembre.

El 8 de agosto, el mercado también espera que Ence reparta efectivo entre sus inversores. En su caso, la fecha límite para poder acceder a este pago, que se prevé que alcance los 0,04 euros por acción, sería el 5 de agosto. El de la compañía papelera constituiría una de las retribuciones más rentables del próximo mes, dejando en las carteras de aquellos que la posean una rentabilidad de casi el 2,8%.

Por el momento, solo Logista ha confirmado entre estas compañías que repartirá dividendos en agosto. La empresa de transportes lo hará oficialmente a finales de mes, el 28 de agosto y su fecha de corte se fija dos días antes, el 26 de agosto. La cuantía de la retribución alcanzará los 0,56 euros por acción, que dejan un rendimiento ligeramente superior al 2%.

En pleno proceso de opa y sacando el dividendo como una de sus armas para luchar en esta batalla, Banco Sabadell anunció que distribuiría efectivo entre sus inversores en agosto, añadiendo una ventana a su tradicional política de retribución en la que repartía dividendos en abril y en noviembre. La cuantía de este pago extraordinario aún no se conoce y habrá que esperar hasta la Junta de General de Accionistas que tendrá lugar el próximo 6 de agosto. Ese día, tendrán lugar dos reuniones: una para dar luz verde a la venta e TSB a Banco Santander y otra posterior para aprobar el dividendo extraordinario de 2.500 millones con cargo al dinero obtenido en la operación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky