
La economía de Guyana va como un cohete. El presidente Irfaan Ali elevó las estimaciones para el crecimiento anual de Guyana hasta el 42,8% desde el 34,8% previsto anteriormente, ante un incremento de la inversión en los sectores público y privado (tengan en cuenta que países como España crecen poco más de un 2% y ya se considera una tasa elevada). La economía del país creció un 49,7% en el primer semestre de 2024, gracias a una mayor producción de petróleo. El sector petrolero representó el 67% de ese crecimiento, según explicó Ali el sábado en una retransmisión en tiempo real. La clave de todo está en el petróleo, que desde 2019 no para de dar alegrías a este pequeño país que apenas cuenta con 800.000 habitantes. Guyana produjo aproximadamente 113,5 millones de barriles de petróleo de enero a junio (casi el doble que en el mismo periodo del año anterior), y se proyecta que el sector petrolero crezca un 56,4% este año.
El mayor descubrimiento de petróleo del mundo en una generación está transformando de cabo a robo a la pequeña Guyana, uno de los países que hasta este hallazgo había presentado uno de los crecimientos económicos más pobres de una región (Sudamérica) que presenta elevadas tasas de crecimiento. Pero en pocos años la historia ha cambiado. Ahora, Guyana es el país más rico en términos de PIB per cápita de Sudamérica y presenta las mayores tasas de crecimiento del mundo entero.
Ahora, las proyecciones hablan de que Guyana está en camino de superar a Venezuela como el segundo mayor productor de petróleo de América del Sur, después de Brasil, según publica desde la agencia Bloomberg. Guyana y Venezuela llevan varios meses manteniendo esta pugna. La pequeña Guyana ha logrado durante varios meses exportar más petróleo que Venezuela, puesto que un país de solo 800.000 habitantes apenas necesita crudo para su consumo interno, lo que le ha permitido vender más crudo al exterior que la propia Venezuela. Sin embargo, en términos de producción pura, Venezuela está produciendo entre 700.000 y 900.000 barriles de crudo por día, frente a los 630.000 de Guyana. No obstante, el techo de Guyana está previsto en unos 1,4 millones de barriles diarios de crudo cuando todas las plataformas estén operativas.
Durante su comparecencia, Ali también explicó que el crecimiento no petrolero de la economía fue del 12,6% durante los primeros seis meses de 2024. La producción de azúcar de caña se desplomó un 60% en el primer semestre del año debido a una sequía prolongada, según Ali.
El petróleo, al detalle
Guyana ha producido 113,5 millones de barriles de petróleo durante el primer semestre de 2024 y espera superar el umbral de los 220 millones de barriles para fin de año. "El sector petrolero creció un 67,1%, con 113,5 millones de barriles de petróleo producidos en los primeros seis meses de este año", explicó el presidente guyanés, Irfaan Ali.
Según el informe publicado este domingo, en el período correspondiente de 2023 solo se produjeron 68,7 millones de barriles. Este incremento se debe en gran parte a la puesta en marcha de un tercer buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, en sus siglas en inglés) en el bloque Stabroek, donde la producción diaria promedió los 624.000 barriles por día (bpd) en el primer semestre de este año.
Esta cifra es casi el doble que la lograda durante el primer semestre del año pasado, cuando se produjeron 380.000 bpd. El Gobierno de Guyana espera que la industria crezca un 56,4% este año, frente al 44,7% proyectado al momento de preparar el presupuesto de 2024.
Además, los ingresos totales por exportaciones de petróleo crudo ascendieron a 9.400 millones de dólares en el primer semestre del año, un aumento de 4.000 millones de dólares en comparación con el mismo período de 2023.
ExxonMobil, a través de su subsidiaria local Esso Exploration Production Guyana Limited, es el operador del Bloque Stabroek y tiene el 45% de la participación del mismo. La petrolera estadounidense también está llevando a cabo en ese bloque el proyecto Yellowtail y se estima que cuando este entre en funcionamiento la producción ascenderá a 810.000 bpd.
Además, Exxon ya ha recibido las aprobaciones parasus proyectos quinto y sexto, Uaru y Whiptail. Este último permitiría a Guyana producir alrededor de 1,2 o 1,5 millones de barriles de petróleo por día para 2027. Guyana ha vivido una revolución económica desde el descubrimiento de petróleo en sus costas en 2015, cuyas reservas ascienden a más de 11.000 millones de barriles.
Relacionados
- La treta de la India para quedarse el petróleo de la pequeña Guyana: explotar el curioso nexo entre ambos países
- La pequeña Guyana ha extraído suficiente petróleo en un solo yacimiento para cubrir la demanda mundial durante al menos cinco días
- Un torrente de nuevo petróleo brotará de dos países que no suman ni la población de Murcia
- El petróleo se asoma al abismo otra vez: Libia no logra taponar la 'fuga' en el dique de contención de la OPEP