Industria

Ercros supera las pérdidas previstas y se deja 29 millones hasta junio

  • La compañía anticipaba unos números rojos de 26 millones por culpa del apagón 
  • Incrementa el resultado negativo del primer trimestre, que ya fue de 12 millones 
Planta de Ercros. EE
Barcelonaicon-related

Las dificultades del sector químico vuelven a dejarse notar en Ercros, que hace ya meses que sufre la debilidad de la industria más que la competencia. La compañía ha perdido 29,2 millones de euros, una cifra incluso superior a los números rojos de 24 millones y 26 millones de euros que estimaba hace un mes cuando culpaba al apagón del descenso de los datos. El agujero contrasta con el beneficio de 1,3 millones del primer semestre del año anterior.

La firma que lidera Antoni Zabalza informó este martes en un comunicado que los ingresos se encogieron también un 3,4% desde los 371 millones de euros hasta los 358,5 millones. El ebitda sí se mantuvo positivo, con 3,2 millones, pero se encogió el 83,9% desde los 20,4 millones que lucía en la primera mitad de 2024.

La empresa catalana justifica la caída de las cifras por "una demanda persistentemente débil, unos costes energéticos elevados y una intensa competencia procedente de países extracomunitarios". La organización añade que "la actual guerra arancelaria iniciada por EEUU tampoco contribuye a la recuperación de la actividad económica en Europa".

La firma espera eso sí que los planes puestos en marcha para la Comisión Europea ayuden a recuperar el negocio, cuya remontada aspira a que se produzca a mitades de 2026. No obstante, la guerra arancelaria puede impactar en las previsiones de la compañía.

Ante esta situación, Ercros ha puesto en marcha un plan para reducir gastos e incrementar ingresos. No obstante, el coste de los suministros -energía, principalmente- escaló un 19% y los gastos salariales subieron un 3%. Además, mantiene la ejecución del Plan 3D, aunque el esfuerzo por el momento no se ha trasladado a los resultados del grupo.

La química eso sí está dentro de las previsiones de ventas –entre 325 millones y 335 millones- y por encima del ebitda ajustado –entre 0 y 3 millones-. El resultado neto, en cambio, se comportó peor. Con este escenario, Ercros admite que "no se puede descartar que el margen y el volumen de ventas sigan viéndose negativamente afectados".

La firma empeoró los 12 millones de pérdidas que registró en el primer trimestre de 2025.

El avance de las opas

La cotizada sufre el deterioro de su negocio mientras mantiene sobre su cabeza la guerra de opas entre la portuguesa Bondalti y la italiana Esseco. La CNMC estudia todavía la propuesta de la firma lusa, que mandó a fase 2.

Sí se pronunció ya sobre la oferta de la empresa transalpina. El organismo le impuso dos condiciones para seguir adelante con la operación: rescindir su contrato con el grupo coreano UNID para comprar o importar hidróxido de potasio y carbonato de potasio a España y la prohibición de negociar condiciones de exclusividad con los distribuidores de ambos productos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky