
La consultora Equipo Económico (EE), vinculada al caso Montoro, apenas aumentó su facturación pese a que ahora hay asesorías por las que recibió unos pagos que están bajo sospecha. De acuerdo a las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil, EE logró unas ventas en 2011 -año en el que su fundador, Cristóbal Montoro, entró por segunda vez en el Grupo Parlamentario popular- de 5,5 millones de euros, y un resultado operativo que apenas superaba los 236.000 euros.
La facturación de EE osciló, de hecho, durante los años posteriores y hasta 2015 entre los cuatro y los seis millones de euros. De acuerdo a las cuentas anuales, la consultora registró un año antes de la salida de Montoro del ministerio unas ventas de 1,5 millones de euros, es decir, una de las cifras más bajas desde la constitución de la asesoría.
EE está investigada por impulsar, presuntamente, dos reformas fiscales que beneficiaron a distintas empresas gasísticas después de que estas pagaran unas comisiones que, presuntamente, serían ilícitas. El magistrado ha imputado, de hecho, a esta sociedad y a más de diez excargos públicos del segundo mandato de Cristóbal Montoro -entre 2011 y 2019- bajo el Gobierno de Mariano Rajoy al haber cometido, presuntamente, una docena de delitos en favor de sus clientes al usar sus influencias entre altos cargos del Ministerio de Hacienda a cambio, según dice el juez, de un "lucro económico".
Muchos de los intervinientes en la causa y de los que conformaban el equipo del departamento ministerial del exministro popular pasaron a ocupar además cargos en esta consultora que, desde su constitución, ha facturado más de 70 millones de euros, o en otras sociedades del sector privado.
Es el caso, por ejemplo, de la que fuera subsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2011 y 2016, Pilar Platero Sanz, que, posteriormente, fue consejera y administradora de EE. Platero Sanz esta imputada en el caso dado que, según el juez, el departamento responsable de la emisión de los informes preceptivos a los anteproyectos normativos, se ostentaba bajo su cargo.
Hay otros casos en los que, sin embargo, también se establecen vinculaciones entre la consultora EE y los altos cargos de la Hacienda de la época. El que fuera jefe de Gabinete del exministro de Hacienda durante el mandado de Mariano Rajoy, Felipe Martínez Rico, es hermano del consejero delegado de EE, quien, a su vez, también está imputado en la causa.
El instructor del caso busca probar, en concreto, si muchos de los que conformaban el equipo de Hacienda del exministro popular, Cristóbal Montoro, abusaron, presuntamente, del ejercicio de la función pública al acometer modificaciones legislativas redactadas "a demanda" para favorecer las pretensiones de algunas mercantiles a cambio de una comisión.
El instructor cifra, de hecho, en casi 780.000 euros las mordidas que EE se habría llevado. La consultora que fue, además, fundada por Montoro en 2006, fue la sociedad que completaba los informes técnicos redactados por otras consultoras y argumentaban las pretensiones de las mercantiles gasistas y que, "en poco tiempo y sin causa aparente" finalizaban en una reforma legislativa. Al margen de lo dictado por el juez, Montoro ha negado los hechos y ha achacado el levantamiento del secreto de sumario de esta causa a razones para "tapar" los casos actuales de corrupción que rodean al PSOE.