
Netflix ha presentado este lunes sus resultados del primer trimestre de 2017, en los que ha cumplido con la expectativa de los analistas de 2.640 millones de dólares en ingresos (2.480 millones de euros), pero ha decepcionado ligeramente en cuanto al número de suscriptores, con 98,75 millones de ellos frente a los 98,93 millones de suscriptores esperados.
La compañía sí que ha superado los vaticinios en lo referente a beneficios trimestrales con 178 millones de dólares (167 millones de euros), lo que equivale a una ganancia por acción de 0,40 dólares por título frente a los 0,38 que preveían los analistas. Por ello, en su comunicado, instan a que la empresa empiece a ser valorada por los inversores más por el crecimiento de sus ingresos que por el número de clientes.
La compañía se ha desplomado en los primeros minutos del after-hours tras conocerse los resultados. Netflix, que había ganado un 3,05% en la sesión bursátil ordinaria para situar su acción en los 147,28 dólares, perdió tras el cierre todo lo ganado para volver a ubicarse en el entorno de los 142,5 dólares.
En el último trimestre, Netflix actualizó su aplicación de Android para que los usuarios pudieran hacer uso de la descarga en sus dispositivos pero y no en la memoria interna del dispositivo y se plantea entrar en el negocio del merchandising para ampliar sus ganancias, mientras que anunció que empleará a sus usuarios para subtitular sus contenidos. Además, ganó un Oscar al Mejor Corto Documental y entró a formar parte de la lista de productos sobre la que se basa el IPC español.
En el trimestre anterior, el último de 2016, los ingresos de la compañía subieron un 35,9% hasta los 2.480 millones de dólares desde los 1.823,3 millones registrados en los últimos tres meses de 2015. Netflix registró un beneficio por acción de 0,15 dólares y su beneficio neto de 66,74 millones de dólares (un 54,5% más que el registrado hace un año) incluyó una rebaja de 22 millones de dólares debido a los ajustes cambiarios. En ese momento, la compañía contaba con 93,8 millones de usuarios en todo el mundo al sumar 7,05 millones de consumidores en ese trimestre.