
Al cierre de la sesión del miércoles, Netflix presentó sus cuentas del año 2016. La compañía logró ganancias un 52% superiores a las de 2015, hasta 187 millones de dólares; y un récord de usuarios: ya roza los 94 millones de suscriptores en todo el mundo. Estas cifras han servido para que la empresa se haya disparado en el parqué un 5%, algo que no debe sorprender, ya que está acostumbrada a batir ampliamente las expectativas del mercado.
El año 2007 fue el de un gran cambio para la compañía, que introdujo el 'streaming'. Este paso ha sido el que ha provocado que Netflix haya pasado de de ser un videoclub por correo a una empresa de más de 60.000 millones de capitalización. Hace justo 10 años valía algo más de 1.500 millones de dólares en el parqué, una cifra que se ha multiplicado por 40.
La compañía fue fundada en el año 1997 y en abril de 1998 el negocio comenzó a andar, con un esquema por el cual ofrecían el alquiler de un DVD durante 7 días por 4 dólares y 2 dólares adicionales por el envío. Así, no sería hasta el año 2007 cuando la plataforma comenzó a permitir a sus miembros visionar series de televisión y películas en sus ordenadores.
Su historia en el parqué
Su salto al parqué no llegó hasta el año 2002. En marzo de ese ejercicio la empresa anunció su plan de llevar a cabo una opv (oferta pública de venta) y en mayo vendió 5,5 millones de acciones, con lo que logró captar 82,5 millones de dólares.
Desde entonces, la historia de la compañía en el parqué ha sido un completo éxito. En sus 14 años en bolsa solo ha registrado retrocesos en cuatro y 2017 también va camino de ser un ejercicio positivo: se apunta una revalorización de casi el 14%, lo que la convierte en uno de los 10 valores más alcistas del S&P 500. De este modo, en la última década el precio de los títulos de la compañía se han revalorizado cerca de un 4.250%, lo que implica un retorno anualizado del 46%.
Con el lanzamiento de su servicio en streaming, la expansión de la compañía ha sido imparable. En 2008 llegó a un acuerdo para poder ver sus contenidos en Xbox 360 y reproductores Blue-ray. Y entre 2009 y 2010 comenzó a estar disponible para televisiones conectadas a Internet, dispositivos de Apple, Nintendo y para la PS3.
Así, sería a partir de 2010 cuando comenzó su expansión geográfica. Ese año la empresa conquistó Canadá, para en 2011 lanzarse al Caribe y Latinoamérica. En 2012 Netflix da su salto a Europa y en 2015 llegaría a España para en 2016 estar disponible a nivel global.
Su contenido exclusivo
Uno de los puntos fuertes de la compañía es el contenido original que ofrece y las series de producción propia, lo que le permite ser una mejor opción frente a sus competidores. "Netflix se ha comprometido a incrementar sus horas de contenido original de las 600 horas de 2016 a más de 1.000 en 2017, con una proporción más alta de contenido que la propia compañía produce y tiene en propiedad, como por ejemplo Stranger Things", apuntan desde JP Morgan.
"Creemos que los contenidos originales está funcionando bien y estimamos que el 80% de sus contenidos son exclusivos", explican desde el banco americano, donde resaltan que "también detectamos un alto número de contenidos exclusivos muy esperados por los usuarios estarán disponibles en 2017".
A pesar del importante repunte vivido durante los últimos años, los analistas consideran que la compañía aún tiene potencial: fijan su precio objetivo en 150,3 dólares por título, lo que implicaría un ascenso del 7% desde los niveles actuales.