Bolsa, mercados y cotizaciones

Por qué intentar cazar los resultados de Netflix de enero

  • Sube más de un 22% de media el día después de presentar resultados

Llegó la hora de presentar las cuentas anuales para Netflix. La empresa acudirá el próximo martes 19 a publicar sus resultados y se trata de una cita que no debe pasar inadvertida para los inversores. La compañía es la estrategia líder en rentabilidad de la tabla de recomendaciones de Ecotrader -acumula casi un 790% desde su apertura en diciembre de 2012-, algo que, en parte, ha sido propiciado por las subidas que ha experimentado el día después de presentar sus cuentas en enero y la buena racha que suele continuar después de ello.

De media, durante los últimos cinco años, la empresa ha subido un 22,6% el día posterior a la presentación de resultados del último trimestre: el 27 de enero de 2011 rebotó un 15,01% y, respectivamente, en los siguientes 4 años consiguió subir con fuerza: un 22,06% -2012-, un 42,22% -2013-, un 16,48% -2014- y el año pasado, el 20 de enero de 2015 logró rebotar un 17,34%. Así, teniendo en cuenta la estacionalidad que presentan las subidas para la compañía en esta fecha, puede no ser mala idea intentar aprovechar el tirón alcista antes de la presentación de resultados.

Además, históricamente las subidas no terminan ahí. Albert Parés, experto en estacionalidad y gestor del fondo Annualcycles, destaca el buen comportamiento que ha experimentado la compañía entre el día 20 de enero y el 11 de febrero, en todos los años, desde que la empresa salió a bolsa en 2003. Parés explica, como se puede apreciar en el gráfico adjunto, que "desde que empezó a cotizar en 2003, hasta 2015, entre el 20 de enero y el 11 de febrero, este periodo siempre ha sido alcista para sus acciones y desde 2008 lleva porcentajes superiores al 20% en estos 22 días".

Camino a los 1.000 millones

Según el consenso de mercado recogido por FactSet, tras lograr alcanzar beneficios históricos en 2014, al cerrar el año con unas ganancias de 267 millones de dólares, la compañía sufrirá un revés este año 2015: sus ganancias caerán un 67%, hasta los 88 millones de dólares. Sin embargo, los analistas creen que, desde ese nivel, los beneficios de la compañía se van a incrementar rápidamente durante los próximos años, hasta conseguir rozar los 1.000 millones de dólares en 2018: esperan que la empresa cierre ese ejercicio con unas ganancias de 978 millones de dólares.

Bajistas y situación técnica

En noviembre de 2015 las posiciones bajistas sobre Netflix tocaron un nivel que no se veía desde el año 2013. Sin embargo, desde entonces hasta final de año, estas cayeron un 6,66%: desde los 50,74 millones de acciones en noviembre, hasta los 48,05 millones en las que cerraron el ejercicio. En este momento los bajistas controlan más de un 11% de su free float.

Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "la compañía no debe perder los 101,85 dólares. Si esto tuviera lugar, podría buscar los mínimos del año pasado, en el entorno de los 85,5 dólares. Este último precio es el soporte clave en tendencia, que no debe perderse de cara a que continúe la tendencia alcista de largo plazo".

Se acabó saltar el bloqueo geográfico

Netflix anunció este jueves que va a tomar medidas para terminar con los métodos que utilizan algunos usuarios, para saltarse el bloqueo geográfico y acceder a todos los contenidos sin distinción. David Fullagar, Vicepresidente del sector de contenidos, explicó en un comunicado que "estamos progresando en las licencias de contenidos universales", pero "de momento tenemos que respetar el sistema actual de licencias por geografía".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky