Política

Nuevo intento de Puigdemont para facilitar el voto el 1-O: una web informa a cada catalán de su colegio electoral

  • Deben rellenarse las casillas de DNI, fecha de nacimiento y código postal
Aspecto de la última web.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho público un link que concreta a cada catalán el colegio electoral y la mesa donde les corresponderá votar el día del referéndum en un nuevo desafío a la prohibición de la consulta emitida por el Tribunal Constitucional y un día después de que se practicaran 14 detenciones que afectaronn a altos cargos del Gobierno catalán y al núcleo duro de la organización del 1-O.

"¿Dónde se podrá votar el próximo día 1 de octubre? En esta web encontrarás el lugar donde te corresponde: https://onvotar.garantiespelreferendum.com/ ", ha escrito el president en Twitter. Rellenando algunos datos personales -DNI, fecha de nacimiento y código postal- al acceder a la nueva pestaña 'Dónde votar', cada ciudadano accederá a los datos de su colegio electoral para esa jornada.

El dominio de la web 'garantiespelreferendum' fue adquirido por la Generalitat el 15 de septiembre y está ubicado en San Cristóbal y Nieves, dos islas del Caribe.

La Guardia Civil ya ha cerrado varias páginas web que la Generalitat colgó sobre el referéndum del 1 de octubre tras orden judicial. Desde entonces, el Govern ha ido cambiado de URL e incluso ha contado con la ayuda de Julian Assange, que ayudó a mantener abierta la web del referéndum difundiendo su código para que pudiera replicarse.

La búsqueda de centros de votación también ha sido un problema en la organización de la consulta. La Generalitat pidió a los 947 ayuntamientos catalanes que cedieran locales municipales para colocar urnas. Según recuerda Reuters, más de 700 alcaldes dieron su visto bueno a la cesión de centros de votación, lo que llevó la semana pasada a que la Fiscalía iniciara una investigación contra ellos por ir en contra de una decisión judicial.

Además del problema para mantener una web activa y encontrar los colegios, el censo ha sido también escolloen el camino hacia el 1-O por la investigación de la Agencia de Protección de Datos por el posible acceso ilícito a bases estatales para crear un censo catalán.

El reparto de papeletas tampoco ha tenido el camino libre. Con casi 10 millones requisadas y bajo la prohibición de Correos de trabajar con material relacionado con el referéndum, la Generalitat notificó por su cuenta las mesas electorales, a las que asegura haber llamado a 55.000 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky