Tono mixto en Wall Street. La jornada estuvo marcada por la dualidad que supone el batir nuevos máximos en el Dow Jones, acercándose cada vez más a los 24.000 puntos, mientras las grandes compañías del Nasdaq Compuesto caían con fuerza durante toda la jornada.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales ganó un 0,44% en la sesión para cerrar en los 23.940,68 puntos, mientras el S&P 500 acababa a la baja un 0,04% hasta los 2.626,07 enteros. Pero las grandes tecnológicas sufrieron importantes pérdidas que llevaron al Nasdaq a dejarse un 1,27% hasta las 6.824,34 unidades.
En la agenda del día, el PIB de EEUU creció un 3,3% en el tercer trimestre de 2017, un dato que ha superado las previsiones de los expertos, que habían pronosticado un incremento interanual del 3,2%.
Esta es la segunda estimación que del PIB de este trimestre que presenta la Oficina Económica de Análisis de EEUU. En el primer dato avanzado se publicó que el PIB había crecido un 3%, por lo que esta revisión mejora el crecimiento de la producción en el país.
El bitcoin continúa en el centro de las atenciones. La criptodivisa sigue conquistando máximos tras superar esta noche los 10.000 dólares y poco antes de la apertura de Wall Street los 11.000 dólares. Al cierre de Wall Street, perdió los máximos del día e históricos alcanzados en los 11.441 dólares para cotizar por debajo de los 9.500.
La cara amarga la protagonizó el sector tecnológico, que cayó en su conjunto un 2,56%, en una sesión de castigo para algunas de sus grandes firmas como Facebook (-4%), Amazon (-2,71%), Google (-2,46%) o Apple (-2,07%).
El resto de sectores en Wall Street terminaron el día al alza, entre los que destacaron el de telecomunicaciones (2,73%), el financiero (1,77%), el industrial (0,89%), el energético (0,53%) o el de materias primas (0,14%).
UnitedHealth (3,12%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de JPMorgan (2,34%), Verizon (2,21%) o Disney (1,77%), mientras que al otro lado encabezó las pérdidas Visa (-3,09%), por delante de Apple (-2,07%), Microsoft (-1,81%) o Intel (-1,74%).
Al cierre de la sesión, el petróleo de Texas se cambiaba a 57,44 dólares, el oro bajaba a 1.287,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,384% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1848 dólares.