Bolsa, mercados y cotizaciones

Calma tensa tras las elecciones en Reino Unido: la bolsa sube un 1% y la libra cede un 1,5%

  • El FTSE 100 ha cerrado el día con una subida de más del 1%
  • May gana las elecciones pero ha perdido la mayoría absoluta

Las elecciones de Reino Unido han debilitado la posición de Theresa May, que no obstante seguirá gobernando.  A pesar del extra de incertidumbre que añaden a las negociaciones del Brexit, la reacción del mercado dista mucho de ser histérica. De hecho, el FTSE 100, principal índice de la bolsa británica, ha cerrado con una subida del 1,04%, mientras que la libra cede en torno a un 1,5%. La divisa británica reaccionó con una caída en picado hacia la zona de 1,27 dólares y 1,35 euros, pero ese nivel se ha mantenido estable durante el día.

"Por lo general la debilidad de la libra es algo positivo para el índice británico debido a su alta exposición a los ingresos extranjeros (ronda el 70%)", señala James Butterfill, director de análisis y estrategias de inversión de ETF Securities, que además añade que ahora, "una hipotética subida de tipos en la segunda mitad del año parece menos probable en Reino Unido", para explicar el comportamiento alcista del selectivo británico en los primeros compases de la sesión.

Con el resultado escrutado en 649 de las 650 circunscripciones que componen la Cámara de los Comunes, el Partido Conservador gana 318 escaños -una pérdida de 12-, mientras que los laboristas suman 261, 29 más que los que obtuvieron en 2015. El hecho de que ningún partido tenga la mayoría absoluta lleva a un Parlamento "colgado" o bloqueado, lo que significa que habrá que llegar a pactos parlamentarios.

En principio, corresponde a May intentar formar Gobierno, pero, si no lo consigue, lo intentaría el líder de la oposición, Jeremy Corbyn. Aunque, según la BBC, la líder conservadora ha indicado que no piensa dimitir, los mercados encajan con inquietud un panorama político que se prevé incierto, en especial respecto a las negociaciones con Bruselas para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Esta incertidumbre tiene especiales efectos en la libra esterlina, que llegó a caer más de un 17% tras el voto favorable al Brexit en el referéndum británico del 23 de junio de 2016, aunque se espera que también afectará a las empresas de la bolsa con un enfoque menos internacional.

Las empresas que más han subido en el parqué bursátil londinense han sido las mineras, que se benefician de la caída de la divisa nacional debido a que suelen facturar en dólares. Además, empresas exportadoras como Smurfit Kappa, dedicada a envases y embalajes, han registrado también fuertes ascensos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky