Bolsa, mercados y cotizaciones

Jornada de récords en Wall Street: sus principales índices cierran en máximos

La nieve se ha hecho notar este jueves en la bolsa de Nueva York. Foto: Getty.

Las bajas temperaturas y la nevada sobre Manhattan no han servido para enfriar a los inversores este jueves. Dos horas después del inicio de la sesión en Wall Street, sus principales índices -Dow Jones de Industriales, Nasdaq Composite y S&P 500- batían sus máximos históricos intradía, récords que han confirmado al cierre de la sesión, empujados por las cotizaciones del sector bancario y energético.

El Dow Jones de Industriales ha crecido un 0,59% hasta situar al índice de referencia en los 20.172,40 puntos. El Nasdaq, por su parte, subió un 0,58% hasta los 5.715,18 enteros, mientras el selectivo S&P 500 crecía en la misma proporción hasta las 2.307,87 unidades.

Los operadores en Wall Street apostaban claramente por las compras después de que el presidente asegurara hoy que en "las próximas dos o tres semanas" hará un anuncio que será "fenomenal en términos de impuestos".

"Bajaremos la carga fiscal en general de las empresas", dijo tras reunirse en la Casa Blanca con los presidentes de las principales compañías aéreas, ante quienes tachó de "obsoleto" y "desfasado" el sistema de control del tráfico aéreo en el país.

Mientras, en clave económica se publicó un dato mejor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya que las solicitudes del subsidio por desempleo cayeron en 12.000 la semana pasada y quedaron en 234.000, el segundo nivel más bajo de los últimos ocho años.

Los resultados empresariales siguen centrando las atenciones de la jornada. Las acciones de Twitter llegan a desplomarse un 10% después de que la compañía anunciase unos ingresos de 717 millones de dólares, un 1% más que el año pasado, pero por debajo de los 740 millones que preveían los analistas. Asimismo, la compañía reportó una pérdida neta de 167 millones de dólares, casi el doble que el año pasado.

Por su parte, Coca-Cola logró un beneficio neto de 6.527 millones de dólares durante 2016, lo que representa un retroceso del 11% respecto a los 7.351 millones ganados el mismo periodo del año precedente. Por su parte, los ingresos anuales se situaron en los 41.900 millones, el 5% menos.

Casi todos los sectores en Wall Street cerraron la sesión con ganancias, entre los que destacaron el financiero (0,88%), el energético (0,74%), el industrial (0,72%), el tecnológico (0,33%) o el de materias primas (0,25%).

Nike (2,78%) lideró los ascensos entre la gran mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Walmart (1,87%), Goldman Sachs (1,61%), JPMorgan Chase (1,45%), Microsoft (1,14%) y Caterpillar (1,12%).

También subieron más de medio punto porcentual Verizon (0,91%), Travelers (0,82%), Pfizer (0,75%), Cisco Systems (0,74%) o Apple (0,72%) mientras que solo bajaron Intel (-2,53%), Coca-Cola (-1,83%), United Technologies (-0,28%) y McDonald's (-0,15%).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 53,08 dólares, el oro retrocedía a 1.232,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,399% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0659 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky