Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street perdería hasta un 5% si se produce finalmente un 'Trumpazo'

  • La victoria del republicano llevaría al S&P 500 al soporte de 1.991 puntos

A menos de una semana de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, el miedo a una victoria de Donald Trump ha vuelto a irrumpir en los mercados de todo el mundo. La media de encuestas que recoge el portal Realclearpolitics.com, que engloba los sondeos que realizan los principales medios del país, muestra ahora cómo las opciones de Hillary Clinton han caído con fuerza: las distancias se han estrechado y sólo 1,7 puntos separan ahora a ambos candidatos, los dos peores de la historia del país según la valoración que les otorgan los ciudadanos. Esto ha generado movimientos en las bolsas, además de influir en los precios de algunas materias primas, como el oro y ciertas divisas, como el peso mexicano o el dólar estadounidense.

La reacción más evidente en el arranque de la semana ha sido la aversión al riesgo por parte de los inversores: los grandes índices del país encadenan tres sesiones de caídas. El S&P 500 ha retrocedido a mínimos de julio y ya cotiza por debajo de los 2.100 puntos. Hacía cinco años que el selectivo no encadenaba siete sesiones en rojo.

Desde el punto de vista técnico, perdido ese nivel (los 2.090-2.100 puntos), la caída que puede experimentar el índice es del 5,2%, explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista. Esa es la distancia que lo separa de su próximo soporte, los 1.991 puntos que tocó a lo largo de la sesión del 27 de junio, tras el sí británico al Brexit.

La caída no es tan llamativa si se considera, por ejemplo, que el Brexit provocó en el Ibex 35 un descenso del 14% en un par de sesiones. Ésta es precisamente una de las ventajas que Wall Street ofrece a los inversores: su capacidad para digerir noticias relevantes sin sufrir desplomes brutales.

Por su parte, Europa, contagiada en los últimos días por los temores que han prendido en la bolsa estadounidense, sufrió ayer fuertes pérdidas.

El proceso de reestructuración alcista en el Viejo Continente, que empezaba a tomar cuerpo, se ha frenado. "Los índices no han sido capaces de superar sus resistencias y, tras la pérdida de soportes el martes, nos encontramos ante una corrección que podría devolver a los selectivos a mínimos de septiembre", explica Cabrero. En el caso del Ibex 35, ese suelo se sitúa en los 8.540 puntos. "Mientras no se pierda ese nivel, no se deteriorarán las posibilidades alcistas", aclara el analista.

Los expertos dan su opinión

La cercanía y la relevancia de estas elecciones está motivando que los analistas pongan el punto de mira en sus consecuencias. Desde Nomura analizan los distintos escenarios que pueden tener lugar como resultado de las elecciones: una victoria de Hillary Clinton que implique también una recuperación de la cámara baja por parte del partido demócrata -el escenario menos probable que hay, según el banco japonés-, una victoria de Trump, o ver a Clinton como presidenta, pero con minoría demócrata en la Cámara de Representantes, siendo este el resultado más factible que hay, según Nomura.

El primer escenario sería el peor para el S&P 500, para el que el banco espera una caída de entre el 7 y el 12% hasta final de año. La presidencia de Trump sería menos bajista para el selectivo, ya que estiman que retrocedería entre un 5 y un 10% en ese periodo. Si ganase Clinton y los republicanos mantuviesen el control de la cámara baja, como se espera, Nomura cree que el S&P se mantendrá plano de aquí a final de año.

Los bonos estadounidenses se beneficiarían de una victoria del candidato republicano, ya que se produciría, explica el banco, una reacción de "aversión al riesgo". Creen que las rentabilidades caerán hasta 35 puntos básicos durante la semana posterior a las elecciones, pero que terminarían el año recuperando esta caída.

Desde SaxoBank tienen perspectivas poco halagüeñas para el Viejo Continente: Christopher Dembik, economista de la entidad, destaca que, si gana Trump, sus medidas causarían una guerra comercial entre las grandes potencias, sobre todo entre EEUU y China, y en este contexto "Europa sería sin duda uno de los principales perdedores porque es el único que se apega estrictamente a las reglas del libre comercio". Sin olvidar el riesgo político, muy presente hoy en día en Europa, que se vería reforzado por una victoria del populista Trump, ya que sería "una señal poderosa enviada a los partidos anti-sistema de que son capaces de gobernar".

En cuanto a las estrategias concretas que puede tomar el inversor tras las elecciones, Kay Van-Petersen, jefe de estrategia global de SaxoBank, explica que "gane quien gane, lo que sabemos con certeza es que gastarán mucho dinero, ya que EEUU necesita inversión urgente en infraestructuras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky