Indices Mundiales

Wall Street continúa a la baja a la espera de lo que ocurra en las elecciones: el Dow Jones cae el 0,43%

Wall Street sumó este miércoles una nueva sesión a la baja a la espera de que los estadounidenses elijan nuevo presidente el próximo martes. Hoy, además, se conoció la decisión de la Reserva Federal de EEUU (Fed) de mantener los tipos de interés sin cambios hasta que Clinton o Trump ocupen la Casa Blanca. Wall Street perdería hasta un 5% si se produce finalmente un 'Trumpazo'.

Así, el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0,43% y perdió la barrera de los 18.000 puntos. Esl de Industriales perdió 77,46 puntos y terminó en 17.959,64, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,65%, hasta las 2.097,94 unidades. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 0,93%, hasta los 5.105,57 enteros.

Por su parte, El precio del petróleo de Texas (WTI) bajó un 2,85% y quedó en 45,34 dólares el barril, tras conocerse el fuerte aumento en las reservas de crudo. Se esfuma todo lo que ganó el Brent por el acuerdo de la OPEP: un 12%.

No ayudó a levantar el ánimo la caída del precio del petróleo y un dato peor de lo esperado sobre el mercado laboral, ya que el sector privado creó el mes pasado 147.000 nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de lo que habían anticipado los analistas.

La temporada de resultados empresariales tampoco aportó buenas noticias ya que el grupo de comunicación Time Warner no terminó de convencer y bajó un 1,10%, mientras que al cierre fue el turno de la red social Facebook y la productora 21st Century Fox. Alibabá también presentó resultados trimestrales.

Casi todos los sectores en Wall Street cerraron en rojo, como el energético (-1,48%), el de materias primas (-0,98%), el tecnológico (-0,80%), el financiero (-0,73%), el sanitario (-0,49%) o el industrial (-0,31%).

Verizon (-1,51%) lideró las pérdidas entre más de la mitad de los valores del Dow Jones, por delante de Pfizer (-1,42%), Caterpillar (-1,37%), General Electric (-1,35%), Visa (-1,27%), American Express (-1,21%), Boeing (-1,17%) o Chevron (-1,02%).

Al otro lado de la tabla solo terminaron en positivo 3M (0,90%), Home Depot (0,33%), Intel (0,23%), Walmart (0,22%), Nike (0,20%), McDonald's (0,12%) y Apple (0,09%).

El S&P 500 alcanza su soporte clave

Finalmente las caídas han llevado al S&P 500 a la zona de soporte clave que venimos señalando desde hace semanas, concretamente el entorno de los 2.090-2.100 puntos, que es la base del canal lateral bajista que está acotando la consolidación de los dos últimos meses. Este canal podría ser lo que técnicamente se conoce como una bandera de continuidad alcista y de ahí la importancia de este soporte.

"Su cesión pondría en jaque las posibilidades alcistas y abriría la puerta a que el mercado norteamericano pudiera profundizar sus caídas en un cinco por ciento adicional puesto que no hay soportes dignos de destacar hasta los mínimos que se marcaron tras el Brexit, que en el caso del S&P 500 se encuentran en los 1.990 puntos", explican los expertos de Ecotrader.

A corto plazo no solamente el S&P 500 ha alcanzado su zona de soporte clave ya que, tal y como mostramos en el chart adjunto, el Nasdaq 100 también alcanzó ayer un soporte que no debería de perder en un contexto potencialmente alcista como el que venimos favoreciendo y que esperamos que se confirme de cara a abrir posiciones al otro lado del Atlántico. Hablamos de soportes como son los 4.700-4.720 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky