
Teun Draaisma, estratega jefe para Europa de Morgan Stanley, cree que el rally de mercado bajista al que hemos asistido desde los mínimos de enero se ha terminado. Es más, cree que el mercado es bajista para los próximos 6 ó 12 meses y que incluso podría ser superbearish, lo que viene siendo un mercado superbajista. Las últimas visiones de mercado de Draaisma se han venido cumpliendo, pero ¿acertará también esta vez?
"No somos alcistas para el resto de 2008, ya que pensamos que el rally de mercado bajista (bear market rally) se ha acabado", señaló en un informe el grupo de analistas de Morgan Stanley que dirige Draaisma. "Tenemos una crisis inmobiliaria, una crisis de liquidez, un problema de inflación y una crisis de petróleo", añadían.
"Las acciones podrían parecer baratas, pero sólo si las previsiones de beneficios son correctas", comentaba Draaisma. "En algún punto de 2008 viviremos otra fase de debilidad en los títulos debido a la caída de los beneficios. Sospechamos que esperar a ese momento y comprar durante esa debilidad es el enfoque correcto", concluía.
Hasta el momento, 7 de los 10 mayores sectores en Europa no han cumplido con las previsiones de los analistas, según los datos recogidos por Bloomberg. En concreto, el 57% de las 926 empresas de las que la agencia recoge previsiones de beneficio han presentado resultados por debajo de lo esperado. Para este año, las compañías del Eurostoxx 600 deberían presentar una caída del beneficio del 0,8%, la primera contracción en seis años, mientras que al principio de 2008 esperaban un crecimiento de los beneficios del 11%, según los datos de la agencia.
Acertó en agosto y noviembre de 2007...
Corría el mes de noviembre de 2007 cuando el experto del banco estadounidense cambió de tercio recomendando la toma de beneficios en un informe titulado Demasiada incertidumbre: toma de beneficios en acciones.
"Ahora tenemos serias dudas acerca de los fundamentales y las perspectivas de crecimiento debido a la continua profundización de la crisis financiera y la aparente desgana de los bancos centrales para rebajar los tipos por la amenza inflacionista", señalaba Draaisma por aquel entonces.
La recomendación del experto fue especialmente acertada porque meses atrás, en agosto y en pleno estallido de la tormenta subprime, aconsejó ir aumentando posiciones en renta variable en un informe titulado Comenzar a comprar. Draaisma demostró un buen manejo de los tiempos del mercado: comprar tras el batacazo y vender antes de que llegara el pequeño apocalipsis que se vivió entre finales de 2007 y principios de 2008.
...y volvió a acertar en enero de 2008
¿Y qué pasó tras el pequeño apocalipsis de enero? Pues que Draaisma volvió a asomar la patita con otro informe titulado That's enough for now o, simple y llanamente, que el castigo era suficiente por el momento.
El experto, que tras el estallido subprime de agosto había recomendado comprar acciones y que en noviembre había dado la voz de alarma al decir alto y claro que había que ir vendiendo, apuntaba que el mercado había dado algunas señales de compra. La opinión de Draaisma se conocía muy poco después del peor día de la historia del Ibex 35, el lunes negro que se llevó por delante sin ningún miramiento el 7,54% del valor del índice.
¿Cómo justificaba Draaisma que había sido suficiente y que era el momento de salir de compras? El analista se basaba en el pronunciado sentimiento bajista que anidaba en las bolsas y a un histórico nivel de sobreventa que había dejado al descubiero el atractivo de muchos valores.
"Como dice un cliente, cuando las autoridades empiezan a estar aterradas, los mercados dejan de estarlo", ironizaba Draaisma convencido de que la situación era muy complicada pero confiando en que las autoridades tomarían medidas drásticas para estabilizar a los mercados.
Las agresivas bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed) y las medidas conjuntas que emprendió con el resto de bancos centrales volvieron a darle la razon: tras la alquima financiera de diciembre de 2007, la Fed volvió a actuar con carácter excepcional en marzo y luego volvió a hacerlo a comienzos de mayo. Además, los tipos de la Fed comenzaron 2008 al 4,25% y ahora están al 2%. Por el camino quedan históricos recortes de tipos de hasta tres cuartos de punto de una tacada.