
Los analistas de Wall Street están en la picota mientars arrecia la crisis, ya que sus últimas estimaciones no han sido muy certeras. Para el tercer trimestre del año pasado sus previsiones estuvieron 8,2 puntos porcentuales por encima de los resultados. Pero es que en el cuarto trimestre sobrevaloraron los resultados en 33,5 puntos, la mayor divergencia de la historia.
Y esta semana han comenzado con muy mal pie porque han fallado en las dos primeras empresas del Dow Jones que han rendido cuentas: tanto Alcoa como General Electric finalmente han obtenido menores beneficios de lo que esperaban los analistas. Para la siderúrgica esperaban una caída del beneficio del 33%, que finalmente fue del 50%. General Electric, por su parte, ganó 44 centavos por título cuando los expertos esperaban 51.
Liz Ann Sonders, estratega de Charles Schwab Corp., señala a Bloomberg que no es de extrañar que los inversores no confíen en los analistas. Pero no hay nada siniestro detrás de este sentimiento, porque simplemente los analistas no han hecho sus cuentas bien desde que se secaron los mercados de crédito hace nueve meses.
2008, otro año récord de beneficios
De momento, los expertos prevén que 2008 sea el mejor año para los beneficios corporativos en Estados Unidos, según los datos recogidos por la agencia estadounidense. Los beneficios de las empresas que componen el S&P 500 crecerán un 10,7%, incluso después de las advertencias de Ben Shalom Bernanke sobre los problemas de la economía estadounidense, que podría encontrarse al borde de una recesión. Tampoco parecen darle demasiada importancia a los 232.000 millones de dólares que los bancos han anunciado en depreciaciones y pérdidas por la crisis.
Richard Weiss, director general de inversiones de City National Bank, advierte: los analistas "te van a tirar por el precipicio". Los beneficios del primer trimestre van a ser "un gran toque de atención para algunos analistas que están sentados sobre grandes números de dos dígitos", señala Weiss.
De momento, el S&P 500 ha caído alrededor de un 10% en el primer trimestre, el peor comienzo desde 2001. Sin embargo, las recomendaciones de los analistas de "comprar" o "mantener" sobre acciones de Estados Unidos han crecido un 94,5%, la mayor tasa en cinco años. El S&P 500 está ahora mismo con un PER estimado de 13,7, el nivel más bajo desde 1990, según los datos de Bloomberg y S&P.
Recuperación en el segundo semestre
En concreto, los analistas esperan una caída del 11,3% de los beneficios en el primer trimestre, que se reduciría al 3,5% en el segundo. A partir de ahí, la recuperación: las ganancias de las compañías del S&P deberían crecer un 13,9% en el tercer trimestre y un 54,5% en el cuarto, según los datos de Bloomberg.