Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman y el "renacimiento" de la periferia: la prima de riesgo puede caer un 25% más

  • "España está cosechando los frutos de las reformas estructurales profundas"
  • Goldman Sachs cree que la prima de riesgo puede caer hasta 50 puntos más

El optimismo de los expertos y analistas con la periferia europea en general y España en particular es cada vez más evidente. El último en sumarse ha sido Goldman Sachs, que ha asegurado que la periferia, foco de la crisis y los temores hasta hace poco, está viviendo un "renacimiento". El mercado descuenta nuevas subidas de rating a España.

Así lo ha asegurado en una entrevista con Bloomberg el director de gestión de carteras globales del banco, Iain Lindsay, quien ha defendido que las primas de riesgo seguirán cayendo. En este punto ha destacado a España, ya que piensa que el riesgo país puede caer hasta 25-50 puntos básicos más desde los alrededor de 200 actuales, con lo que se quedaría en el entorno de los 150 puntos.

Lindsay apunta que España ha llevado a cabo reformas estructurales profundas y ahora está cosechando beneficios en forma de competitividad. De este modo, Goldman Sachs recuerda al optimismo de otras casas de inversión. A principios de año, JP Morgan aseguraba que España ha vuelto, mientras que Morgan Stanley veía Una España nueva.

Otrs expertos también han cambiado su visión sobre el conjunto de la Eurozona. Uno de los cambios más sonados ha sido el del famoso inversor George Soros, que en apenas un año ha pasado de vislumbrar la desaparición de la moneda única a esperar ganar un "montón de dinero" en la región. "Creo en el euro", aseguró Soros. 

Optimismo: EEUU tirará del carro

Sobre el resto de Europa, Goldman Sachs se ha mostrado neutral respecto al bund alemán, y ha mostrado su cautela respecto a los bonos de Reino Unido y Estados Unidos. Portugal es el verdadero héroe de la Eurozona.

A pesar de ello, desde Goldman creen que el crecimiento de EEUU impulsará al resto del mundo y que los inversores se están aclimatando ya a la retirada de estímulos de la Reserva Federal de EEUU gracias a la continuidad en el discurso que ha mostrado la nueva jefa de la institución, Janet Yellen. 

"Somos tan optimistas sobre las perspectivas económicas como lo hemos sido desde hace mucho tiempo", añadió. "Las perspectivas de una subida de la rentabilidad de los bonos están a la vuelta de la esquina", concluyó Lindsay, que recomienda a los inversores en bonos adaptarse a la nueva situación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky