
El índice de referencia de la bolsa española subió el 1,42% y cerró en 6.615,3 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 6.639 y un mínimo de 6.490,7. La prima de riesgo acabó con pocos cambios y cerró en 527 puntos mientras la rentabilidad del bono a diez años se alejaba de máximos históricos.
Nada ha cambiado en los índices europeos, que no han subido igual que el Ibex 35 y que han firmado una nueva jornada de corte consolidativo. "De hecho, no es una mala noticia para los alcistas que el mercado corrija la sobrecompra derivada de las subidas de la semana pasada consolidando de forma lateral", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.
"Con todo, para que se abra una ventana de incorporación al mercado que nos invite a aumentar el peso de la renta variable de nuestras carteras sería preciso que se formara una corrección de mayor calado, y paro eso no deberían perderse los mínimos de estos dos últimos días", añadía.
La jornada tuvo varias referencias macroeconómicas destacadas: el IPC de España, que ha bajado al 1,9% interanual en mayo, las ventas minoristas de EEUU, que cayeron un 0,2% en mayo, y los precios de producción, que también bajaron más de lo esperado.
En clave empresarial el mercado ha conocido hoy las cuentas de Inditex, que ganó 432 millones de euros en su primer trimestre fiscal. Precisamente la compañía fundada por Amancio Ortega ha sido la mejor de la sesión con una subida del 11,57%, apoyada por los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que subieron un 1,29 y un 1,28%.
Del resto de grandes, Iberdrola ganó un 0,03%, Telefónica perdió un 0,38% y Repsol un 0,75%. El peor valor de la sesión fue Indra, que avanzó un 3,73%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)