
Cierre lejos de máximos del para el selectivo, que subió el 0,30% y cerró en 6.438,1 puntos tras haber llegado a tocar máximos en 6.538,4. Las especulaciones sobre España y el rescate de la banca volvieron a marcar una jornada en al que la prima de riesgo bajó hasta los 471 puntos básicos. 39 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado.
"Al cierre de la sesión las alzas han quedado matizadas, hasta el punto de que se han desplegado en la mayoría de curvas de precios líneas de vela de tipo estrella fugaz que sugieren un cierto agotamiento comprador, lo cual es algo del todo normal tras el fuerte rebote desde los mínimos de este lunes", apunta Joan Cabrero en Ecotrader.
"Ahora habrá que ver si esta vela en forma de estrella fugaz, tal y como se puede ver en el chart adjunto, acaba provocando una simple consolidación o, por el contrario, habilita el comienzo de un ajuste de parte de las subidas de estos últimos días. Aquí es donde podremos ver la fortaleza de la presión compradora que estos últimos días ha provocado un fuerte rebote", añadía.
A la espera de una solución sobre España, los bancos centrales tomaron protagonismo: China bajó por sorpresa los tipos de interés y Ben Bernanke, presidente de la Fed, insistió en que está preparado para actuar pero sin dar pistas sobre futuros movimientos. Mientras, el Banco de Inglaterra decidió mantener el precio del dinero en el 0,5% actual.
Otras de las citas del día fue la subasta del Tesoro español, que ha colocado 2.070 millones de euros en bonos a 3, 5 y 10 años en la primera colocación desde la nacionalización de Bankia.