"La Reserva Federal está preparada para actuar para proteger el sistema financiero y la economía en el caso de que la tensión financiera provocada por la crisis europea se incremente", dijo el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, en un testimonio ante el Senado.
Bernanke, aunque no dió pistas sobre una acción inminente por parte del banco central, tampoco acabó con las esperanzas, y repitio que espera que el creicmiento económico siga siendo moderado.
"La crisis en Europa ha afectado a la economía de EEUU actuando como un lastre sobre nuestras exportaciones, afectando en la confianza empresarial y del consumidor y presionando a los mercados financieros e instituciones", recalcó Bernanke sobre la crisis de deuda de la Eurozona.
El presidente de la Fed destacó que la banca estadounidense es ahora más fuerte que hace unos años, lo que le da cierta protección sobre los problemas europeos. "No obstante, la situación en Europa supone un riesgo significativo para el sistema financiera y su economía y debería monitorizarse de cerca".
"El crecimiento económico parece que continuará siendo moderado en los próximos trimestres, apoyado en parte por la política monetaria acomaditicia", añadio Bernanke, que aseguró que los actuales esfuerzos de la Fed siguen siendo necesarios.
Sin embargo, de sus palabras no queda claro que vayan a actuar en la próxima reunión, que se celebra el 19-20 de este mes, ya que Bernanke aseguró que no estaba claro que la reciente desaceleración de la creación de empleo fuera significativa y que tampoco estaba claro que la recuperación económica estuviera reduciéndose.
Además, tambien dijo que era posible que el crecimiento mayor de lo esperado del empleo en la primera parte del año podría haber sido exagerado. Eso sí, reconoció que si sigue ralentizándose la creación de empleo, "se requerirá un crecimiento de la actividad más rápido para conseguir más mejoras significativas".
Asimismo, el presidente de la Fed reiteró que el banco central estadounidense se ha comprometido a mantener los tipos de interés excepcionamente bajos al menos hasta finales de 2014, mientras que continuará valorando los efectos de las otras medidas de alivio monetario introducidas por la institución.
Estas políticas has respaldado la recuperación económica rebajando las presiones sobre los intereses de la deuda a largo plazo, incluyendo la deuda hipotecaria, y haciendo más acomodaticias las condiciones financieras en general, explicó el banquero.
"El Comité revisa el tamaño y la composición de su cartera de valores regularmente y está preparado para ajustarla de manera apropiada para promover una recuperación económica más fuerte dentro de un contexto de estabilidad de precios", añadió.