
Las bolsas registraron fuertes subidas a pesar de que el BCE no bajó los tipos y volvió a mirar hacia otro lado metiéndole más presión a los políticos. El selectivo subió el 2,41% y cerró en 6.418,9 puntos mientras los inversores negociaban 1.069 millones en todo el parqué. La prima de riesgo de España bajó hasta los 496 puntos básicos.
"Importante estirón alcista en las bolsas europeas donde va tomando cuerpo el rebote que tuvo su inicio a comienzos de semana. Ni la reacción inicial negativa a las declaraciones que salían de la reunión del BCE ha podido con el ánimo de unos alcistas que siguen encontrando en la extrema sobreventa y el alcance de soportes importantes sus principales aliados", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"La fuerte subida de estas últimas sesiones ya está aproximando a los índices a sus primeras resistencias, como es el caso del techo del canal bajista en el futuro del EuroStoxx 50, y es ahí donde queremos ver si la presión compradora sigue fuerte. De hecho, no nos sorprendería que las alzas fueran a buscar resistencias que están por encima antes de que la tendencia bajista trate de retomarse", añadía.
El mejor valor de la sesión fue OHL, que avanzó un 6,2%, seguido de Abengoa con un 5,26%, ACS con un 4,5%, REE con un 4,38% y BME con un 3,48%. Entre los grandes el mejor fue Telefónica con una subida del 3,22%, seguido de BBVA con un 3,2%, Iberdrola con un 2,99% y Santander con un 2,62%. Solo cuatro valores cayeron: Bankinter un 2,98%, Gamesa un 2,81%, FCC un 0,86% e IAG un 0,45%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Al margen de la cita con el BCE hoy también se ha conocido el dato definitivo del Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona, que cayó por sorpresa un 0,1% en tasa interanual. Al otro lado del Atlántico la agenda vino más descargada en cuanto a relevancia. Habrá que estar atentos a la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), que se publica a las 20:00 horas.