
El Producto Interior Bruto (PIB) de los países que comparten el euro permaneció estable y sin cambios en el primer trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, cuando sufrió una contracción del 0,3%, por lo que esquiva caer en recesión técnica (dos descensos consecutivas).
En tasa interanual, la economía de la región bajó un 0,1%, después de haber subido un 0,7% en el cuarto trimestre del año pasado, según las cifras aportadas hoy por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. La economía no mostraba signo negativo interanual desde el cuarto trimestre de 2009.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que el PIB permaneciera estable en tasa intertrimestral e interanual.
Las cifras dadas hoy por Eurostat corresponden a una segunda estimación, que vuelven a estar basadas en información facilitada por los Estados miembros. El dato del PIB en tasa intertrimestral no cambia respecto al adelanto publicado el pasado 15 de mayo, sin embargo, la tasa interanual empeora una décima.
En cuando a los componentes del PIB, el consumo de los hogares se mantuvo estable en el primer trimestre de 2012, después de haber registrado en el periodo anterior caídas del 0,5%. La formación de capital fijo cayó un 1,4%, tras la bajada anterior del 0,4%.
Por su parte, las exportaciones crecieron un 1% y las importaciones aumentaron un 0,1%.
"Esperamos una contracción económica en el actual trimestre, impulsado por las exportaciones y la inversión", comenta Gerd Hassel, economista de BHF Bank en Frankfurt. "Hay un mayor riesgo de recesión, con la incertidumbre pesando sobre las expectativas de negocio. Es ingenuo pensar que una salida griega lo solucionaría todo", añade.