Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebotó el 1,46%, hasta 6.534,4

El selectivo subió el 1,46% y cerró en 6.534,4 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 6.357,1 y un máximo de 6.589,7 puntos. Los inversores movieron 4.254 millones de euros en todo el parqué, un volumen considerablemente superior al de la jornada de ayer. La prima de riesgo de España bajó levemente hasta los 477 puntos básicos. 27 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Joan Cabrero.

"El alcance y aproximación a la zona de mínimos de la semana pasada ha servido como resorte para que los principales índices europeos hayan vuelto a rebotar en un movimiento que podría tener continuidad en próximas sesiones", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.

Y es que la presión compradora debe mantenerse porque si se pierden los mínimos del año hay peligro de continuidad bajista. "Una vuelta a los máximos de esta semana, donde se encuentran las primeras resistencias relevantes, es el escenario que a priori parece más probable a tenor de lo visto hoy. Que haya una reacción alcista más importante pasa por ver la superación de esos máximos", añadía.

"La verdad es que la reacción del mercado a la reunión de ayer de los líderes europeos no ha sido nada mala teniendo en cuenta que no han alcanzado ninguna conclusión (...) La reacción del mercado fue bastante buena porque se esperaba algo más", dijo Iván San Félix, analista de Renta 4, a Reuters.

El mejor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, que se anotó un 8,73%, seguido de Repsol, que ganó  un 3,37%, y de Gamesa, que rebotó  un 2,89%. Entre los grandes valores destacó la subida del 2,52% de BBVA. Iberdrola subió un 1,89%, Telefónica un 1,86%, Inditex un 1,49% y Santander un 1,41%.

En el lado opuesto volvieron a destacar los fuertes descensos de Bankia, que retrocedió un 7,43%. Ferrovial cayó un 2,62%, OHL un 2,44% y ACS un 1,21%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Los inversores han contado hoy con importantes referencias económicas a un lado y otro del Atlántico. En Estados Unidos se han facilitado las órdenes de bienes duraderos y las peticiones iniciales de desempleo. Y en el Viejo Continente se ha publicado un muy negativo PMI de la zona euro y un también el Ifo de confianza empresarial de Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky