Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 baja el 2,76% pero mantiene los mínimos de 2009 tras una sesión política

  • La prima de riesgo sube a 436 puntos y el bono supera el 6%

El selectivo español perdió el 2,76% y cerró en 6.846,6 puntos tras haber llegado a tocar los 6.811,2 por la mañana, lo que quiere decir que los mínimos de marzo de 2009 siguen a salvo aunque sea por muy poco. Los inversores negociaron 3.276,6 millones de euros en una jornada en la que hasta el todopoderoso DAX alemán salió escaldado con un desplome del 3,4%.

"Los bajistas han conseguido dar un golpe de efecto importante y han logrado poner en serios aprietos al todopoderoso DAX 30 alemán, que hasta el momento había capeado a la perfección la tormenta bajista", destaca Joan Cabrero en Ecotrader.

Ataque demoledor de los bajistas tras la primera vuelta de las elecciones de Francia, donde la izquierda de François Hollande ha ganado la partida a la derecha de Nicolas Sarkozy. Así las cosas, y a la espera de la segunda y definitiva vuelta del 6 de mayo, al actual esquema político europeo parece tambalearse y los mercados se muestran nerviosos ante la probable ruptura del eje Merkozy.

Y por si fuera poco, el Gobierno de Holanda ha dimitido tras no conseguir apoyo suficiente para tomar más medidas de austeridad. Además, desde el lado macro también vinieron malas noticias con los datos de PMI.

"Empeoraría el escenario técnico europeo si el toro alemán sucumbe ante el zarpazo bajista, aunque para esto habrá que esperar a ver la sesión de mañana martes o, cuando menos, atender al cierre del futuro del selectivo alemán a las 22h, en cuanto cierre sus puertas Wall Street", añade este experto.

Y es que el DAX ha cedido ligeramente el soporte decreciente que discurría a la altura de los 6.540 puntos pero el futuro todavía se mantiene por encima de ese mismo soporte, siendo esto a lo que aún pueden agarrarse unos alcistas que hoy han quedado seriamente tocados. "Todo ello invita a no seguir descartando la posibilidad de ver todavía un reversal alcista, algo que la sobreventa vuelve a pedir a gritos, especialmente en los índices periféricos europeos", concluía el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky