
Los alcistas siguen manteniendo el control de la inercia de los mercados a corto plazo, si bien todavía están lejos de referencias importantes. El Ibex 35 cerró con subidas del 1,08%, hasta los 8.369,1 puntos, tras haber oscilado entre un máximo de 8.427,1 puntos y un mínimo de 8.221,4 puntos, mientras los inversores negociaron 1.402 millones de euros.
El mejor valor de la sesión fue Mapfre, con una subida del 5,97%, seguido de ArcelorMittal, con un 4,97%, Amadeus, con un 3,20% y Abengoa, con un 2,91%.
Entre los grandes, destacaron las subidas de Repsol, un 2,39%. BBVA ganó un 1,07%, Telefónica avanzó un 0,85%, Inditex un 0,45%, Iberdrola un 0,32% y Santander un 0,05%.
Tan sólo tres valores acabaron en negativo: Mediaset, que perdió un 0,42%, Gamesa, que retrocedió un 0,32% y BME, que cayó un 0,24%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Jornada en la que lo más destacable es ver el escaso rango existente entre el máximo y el mínimo intradía, apenas un 2%, lo que es poco si tenemos en cuenta lo ocurrido durante los últimos días", comentaba Joan Cabrero, de Ágora Asesores Financieros, en Ecotrader. "Esto refleja a la perfección la igualdad existente entre alcistas y bajistas".
Eso sí, Cabrero explica que a corto la inercia es alcista a tenor de las velas desplegadas desde comienzos de semana, y el contraataque alcista podría llegar hasta los máximos de la semana pasada, 8.795 puntos.
Por su parte, Carlos Doblado comentaba que el mercado ha estado en línea con lo esperado y ha cerrado con "ganancias que dan continuidad al rebote que parece haber confirmado el mercado norteamericano sin que los precios hayan alcanzado la zona de mínimo previo -salvo en el caso del Nasdaq allí y del DAX 30 a este lado del charco-.
"Este rebote, que entendemos formaría parte de una tendencia bajista, se debería desplegar en forma de ajuste lateral / alcista en forma de plana/zigzag o de triángulo lateral / bajista, pero siempre como paso previo a una recaída. La zona de los 2.300/2.400 puntos sería por tanto la gama sobre la que pensar en el siguiente paso bajista de muy corto plazo" destaca el analista.
Referencias mixtas
La jornada no ha contado con demasiadas referencias, y estas han sido mixta. En EEUU, los pedidos de bienes duraderos han superado las expectativas del mercado, pero desde Alemania las noticias han sido malas: la confianza empresarial ha caída a su nivel más bajo en un año, según ha mostrado la encuesta elaborado por el Ifo.
Con todo, los mercados permanecen a la expectativa de lo que Ben Bernanke, presidente de la Fed, pueda anunciar el próximo viernes en su cita anual en Jackson Hole. Ese mismo día, la otra gran referencia de la semana, el PIB de EEUU.