Bolsa, mercados y cotizaciones

Sin atisbo de rebote: caídas del 0,71%, hasta los 9.598,6 puntos

El selectivo español cerró con un descenso del 0,71%, hasta los 9.598,6 puntos, tras oscilar entre un máximo de 9.678,4 puntos y un mínimo de 9.535,4 puntos. Europa sigue mostrando debilidad, incapaz de sostener el mínimo rebote de ayer, a lo que se suma que Wall Street ya no responde como antes.

"Esta incapacidad alcista es una clara muestra de la debilidad de una presión compradora que, de momento, sigue sin confiar en demasía en un eventual rebote que sigue teniendo visos de que podría ser algo pasajero y fruto más de la fortísima sobreventa de corto plazo que del comienzo de algo sostenible más allá del corto", comentaba Joan Cabrero, de AAFI.

Wall Street comenzó la sesión con moderados ascensos después de los datos de empleo y de ventas minoristas, ignorando las dudas de Europa y rebotando tras las caídas de ayer.

Sin embargo, las palabras del presidente de la Fed, Ben Bernanke, asegurando que no están previsto más estímulos de manera inmediata, han acabado con las subidas y con las esperanzas del mercado en una nueva ronda de QE3. Además, el dólar ha reaccionado y sube cerca de medio punto sobre el euro.

Además de los datos macro, desde el otro lado del Atlántico han llegado buenas noticias de la banca: JP Morgan ha batido las previsiones de los analistas, con un beneficio de 5.430 millones de dólares.

La jornada comenzó de nuevo marcada por los movimientos de las agencias de rating, que avisaron a EEUU de un recorte de su calificación y que hunden aún más la de Grecia

La Eurozona sigue mareando la perdiz respecto a la cumbre extraordinaria para tratar el segundo rescate de Grecia, mientras el mercado presiona con fuerza. Lo que está claro es que Sin un plan alternativo para la zona euro, el pánico puede regresar a los mercados.

La banca se salva

El peor valor de la sesión fue Técnicas Reunidas, con un retroceso del 4,9&, seguido de Abengoa, con un 2,59%, Repsol y ArcelorMittal con un 2,29% y Sacyr Vallehermoso con un 2,28%.

Tan sólo tres valores acabaron en positivo y los tres fueron bancos: Popular, que ganó un 0,37%, BBVA, que avanzó un 0,29% y Santander, que avanzó un 0,25%. Iberdrola se mantuvo totalmente plano.

Del resto de grandes, Inditex perdió un 0,67% y Telefónica un 0,88%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Se mantienen los precios sobre zona de soporte clave, sin gran capacidad de reacción pero sin confirmar el deterioro definitivo que se puso sobre la mesa en el peor momento de la sesión de pasado lunes", comentaba Carlos Doblado, de AAFI.

"Tras tres días de desplazamientos laterales, el futuro del EuroStoxx está ligeramente bajos los 2.700 puntos, claramente deteriorado ya más allá del corto plazo con tres claras crestas decrecientes en forma de directriz bajista y mínimo relativos que han llegado a batir niveles de importancia técnica aunque por escaso margen. Es, lógicamente, una situación de gran vulnerabilidad para el índice, que mira en todas las direcciones buscando un socorro institucional que no parece llegar", añade Doblado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky