Bolsa, mercados y cotizaciones

Sin un plan alternativo para la zona euro, el pánico puede regresar a los mercados

  • O la UE logra una solución pronto o se acabará la paciencia de los mercados

En los últimos días hemos tenido en los mercados financieros una reacción de semi-crash que se ha aminorado. El catalizador de este cambio fue la noticia de que el BCE interviniera comprando deuda periférica.

En Ecotrader hemos adoptado una postura mucho más defensiva hacia la renta variable, con un recorte de la exposición a bolsa hasta el 40%. Por ahora, no nos planteamos volver a subir a la espera de noticias más contundentes a nivel político.

En busca de una solución o...

No se sabe si realmente el BCE compró deuda o no, pero si el banco central ha realizado este movimiento y no llega algún plan distinto desde las autoridades europeas para estabilizar los mercados de deuda existe el riesgo de que este se quede sin munición e incluso llegue la hora de pensar en otro problema: ¿se imagina que hubiera que inyectarle fondos? Europa se rompería. Y la fuerte corrección del euro nos está dando pistas de que quizá se esté empezando a valorar esta posibilidad.

"Los mercados están presionando para que se tomen medidas y lo hacen bien", apunta Alain Galibert, consejero delegado de AAFI. "Pero si no hay una reacción por parte del Eurogrupo pronto, la presión puede volver a incrementarse".

Por ello, es crítico que si se quieren atemperar los ánimos del mercado, lleguen algo más que planes individuales de recorte de déficit, como el que se plantea Italia. En Ecotrader pensamos que lo que necesita la zona euro es un plan que contemple "por una parte recompras de deuda y por la otra garantías para que los países que no pueden financiarse en mercado consigan colocar sus emisiones", apunta Alain Galibert.

La solución pasaría porque el fondo de rescate europeo ampliara su capacidad de gasto e interviniera comprando deuda soberana. Es algo que se contempla para el futuro, pero que no ocurrirá hasta 2013.

La segunda es incluso más polémica. Consistiría en que los bonos se emitieran con aval de la Unión Europea. O lo que es lo mismo, de Alemania. Algo que está creando algo de pudor. En 2008 fue uno de los mecanismos que mejor funcionó. Las entidades financieras colocaron deuda por la que, si no pagaban, pagaba el estado. Y esas emisiones avaladas han tenido la culpa del rescate de Irlanda.

Es un riesgo inherente a todas las economías europeas. Y recuerde que el viernes se publican los test de estrés y que, según Financial Times, la banca alemana está preocupada por ellos. Por algo será.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky