
El índice de referencia de la bolsa española perdió el 2,29% y cerró en 11.259,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 11.210,5 y un máximo de 11.546,9 puntos. Los inversores negociaron 6.265 millones en todo el parqué, una cifra inflada por el vencimiento mensual de derivados. "Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe, y tiene miga que lo haya hecho una semana después de que el Ibex 35 confirmase una teórica salida alcista", señalaba Carlos Doblado en Ecotrader. La SEC acusa de fraude a Goldman Sachs por activos ligados a hipotecas subprime.
En resumen, pérdidas del 1,75% en la semana que elevan los descensos del año hasta el 5,70%. Destacó la ruptura de la zona de soporte de los 11.370 puntos después de que los alcistas se estrellaran contra la resistencia de los 11.550.
Grifols, Endesa, Ebro Puleva y Banesto fueron los únicos valores que terminaron al alza. Por contra, ArcelorMittal y Telecinco se llevaron la peor parte con caídas que rozaron el 4%. Más del 3% cayeron también compañías como Sacyr, Acciona e Iberia. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Repsol fue el peor entre los grandes valores con pérdidas del 2,82%. Santander cayó el 2,78%, Telefónica el 2,52%, BBVA el 2,34% e Iberdrola el 1,06%.
"Cuando el análisis técnico falla -circunstancia que está por verse- en la consecución de objetivos mínimos suele hacerlo por algo, y en este caso la cosa pasa porque Europa se lo ha tomado con mucha calma y España con demasiada", proseguía Doblado en su análisis de cierre.
"Mientras en Estados Unidos se ha vivido un rally que ha llevado notablemente por encima de los máximos previos al mercado, nuestros principales índices han sufrido para acercarse a los máximos. El mercado, eficiente a su manera, refleja con ello la fe que tiene el mundo en Estados Unidos, que Europa está cuestionada, y que España ha dejado de ser la niña de sus ojos para ser un activo a infraponderar", reflexionaba el analista de Bolságora.
"Técnicamente, y como puede verse en el gráfico, tenemos la primera señal de alerta desde las advertencias alcistas de principios de febrero", concluía.