Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 perdió el 2,58%, hasta 11.657,5: sofoco en Dubai y sudores fríos en Europa

El índice de referencia de la bolsa española bajó el 2,58% y cerró en 11.657,5 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 11.639,2 y un máximo de 11.904,5. Los inversores movieron 2.491 millones en todo el parqué, una cifra que sigue siendo baja pero que es superior a la de los últimos días. La ausencia de Wall Street por el festivo de Acción de Gracias quedó eclipsada por la amenaza de que Dubai deje de pagar su deuda de 80.000 millones, noticia que hace que vuelvan a correr sudores fríos en el sector bancario. Encuentro con Joan Cabrero, analista de Bolságora.

Tampoco ayudó que la Londres estuviera sin cotizar desde las 11:33 hasta las 15:00 horas por problemas técnicos. La London Stock Exchange, que se desplomó el 7,24% al cierre y que tiene a Dubai entre sus accionistas de referencia y a sus bancos entre los que podrían quedar más tocados si hay problemas en el Emirato, decidió en el momento de la suspensión situar todas las peticiones de compra o venta de acciones en el denominado "periodo de subasta", lo que permite colocar las órdenes en el sistema, pero sin llegar a ejecutarlas.

OHL, que subió el 1,25%, fue el único valor del Ibex 35 que terminó al alza después de anunciar una ampliación de capital de casi 200 millones. ArcelorMittal y Ferrovial se llevaron la peor parte con descensos de más del 5%. Cintra, Iberia, Sacyr y Banesto bajaron más del 4%.

Los blue chips también cerraron con fuertes caídas: antander perdió el 3,26%, BBVA el 3,5%, Telefónica el 1,82%, Iberdrola el 1,85% y Repsol el 2,51%.

Asia y el euro/dólar contra la renta variable

"Si ayer China y el euro/dólar eran motivo para mantener cierto escepticismo en relación con los patrones bajistas semanales, hoy las cosas han cambiado radicalmente. La caída de los mercados asiáticos y el desplome del euro/dólar, que paulatinamente fue reflejando más y más el miedo de los inversores, arrastraron hoy a las bolsas europeas", señalaba Carlos Doblado en Ecotrader.

"Si ayer hablábamos de la falta de volumen y de la poca profundidad del alza como elementos que matizaban las ganancias en zona de resistencia, hoy hay que hablar de un mercado que cayó en conjunto y que vivió un incremento de volumen que, de no haber mediado un festivo en Nueva York, hubiera sido notablemente superior. Los primeros soportes, como la directriz alcista del Ibex 35, deben responder si no queremos ver un movimiento hacia la zona de soporte como ya advirtieron posible las velas de la semana previa", advertía al analista de Bolságora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky