Bolsa, mercados y cotizaciones

Se enfría la fiebre por los bonos: los inversores bajan el ritmo al que compran

  • Han entrado 19.700 millones de dólares en renta fija, según BofA
  • Se trata de la cantidad más baja de las últimas cuatro semanas
  • Aún así, los bonos encadenan 18 consecutivas de captaciones de dinero
Imagen: iStock.

La renta fija se ha convertido en uno de los activos favoritos de los inversores este año. Se ha visto favorecida por los sucesivos recortes en los tipos de interés realizados por los bancos centrales, que han impulsado el precio de la mayoría de bonos. Y esto, en la práctica, implica ganancias que en el caso de la deuda global superan ligeramente el 7% en 2025. Según datos de Bank of America, los bonos encadenan 18 semanas consecutivas de entradas de dinero. Sin embargo, se ha frenado el ritmo al que lo captan. En la última, los bonos han atraído 19.700 millones de dólares (unos 18.100 millones de euros al cambio). La cantidad más baja en cuatro semanas.

Dentro del universo de la renta fija, los inversores prefieren, todavía, los bonos con grado de inversión. Son los que logran las suscripciones más elevadas, por valor de 12.500 millones de dólares, según los datos de este banco de inversión Y también optan por la deuda pública, que capta otros 3.300 millones, a pesar de que ofrece menos rendimientos que otros bonos. Las entradas de dinero en otro tipo de deuda, como la de alto rendimiento -que es la que mejor se comporta desde enero- o la emergente, no superan los 1.000 millones de dólares. Le puede interesar: Qué hacer en renta fija ahora que el mercado asume el final de las bajadas de tipos en Europa.

En la última semana los flujos hacia los bonos superan los de las bolsas, que han captado 16.600 millones de dólares. Entre lo más destacado se encuentra, por ejemplo, los 3.900 millones de dólares que se han ido hacia las acciones de China, el mayor importe desde abril. Según BofA, su renta variable ha sido la que mejor desempeño ha tenido del mundo en los últimos dos años. También que la bolsa europea enlaza dos semanas seguidas de salidas, de 1.200 millones de dólares, que no se veían desde comienzos de año, desde febrero. En cambio han vuelto las entradas a la bolsa americana, que ha logrado 8.500 millones de dólares. Por sectores, destaca el financiero, que ha conseguido los mayores flujos semanales desde enero de 2022.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky