Materias Primas

Vuelve el fat finger al mercado: el oro se desploma en segundos a mínimo mensuales

  • Una orden errónea causa un volumen de negociación superior al del Brexit

Oro

18:00:02
3.238,81
-1,48%
-48,74pts

Una orden de venta de 1,8 millones de onzas de oro desde Nueva York ha provocado a primera hora de la mañana una caída de la cotización hasta los 1.240 dólares la unidad en apenas un segundo, marcando mínimos de mayp. El descenso ha sido de más del 1,6%,, si bien las caídas se han estabilizado en torno al 1%, mientras los operadores explican que algún agente del mercado ha podido incurrir en algún error al introducir los datos de venta. l Liquidez, volatilidad, máquinas... ¿qué hay detrás de los grandes 'flash crash' de divisas?

Cada cierto tiempo en los mercados sale a pasear un fat finger (dedo gordo en inglés), expresión utilizada para referirse al error de algún operador que introduce mal los datos en el ordenador de una orden de venta o compra. Es la explicación que está tomando cuerpo, después del que oro a primera hora de la sesión cayera súbitamente más de un 1,6%, después de registrarse una venta de 1,8 millones de onzas desde Nueva York.

"Nadie tiene idea de lo que ha pasado y solo se explica que alguna persona se haya equivocado de botón", David Govett, director de comercio de metales preciosos de Marex Spectron Group, a Bloomberg. El volumen negociado en apenas un minuto ha sido algo inusual, superando los niveles registrados cuando salió elegido Donald Trump como presidente de Estados Unidos o el Brexit saliera victorioso en el referéndum del año pasado en Reino Unido.

Aparte del fallo humano, el resto de la caída se explica por el propio contexto del mercado. En un día con bajo volumen de dinero, una operación de gran tamaño, como la que ha sucedido, provoca que se intensifiquen los descensos por la reacción del resto de operadores y por los sistemas automatizados.

¿Por qué suceden?

Cada vez más frecuentes, los inversores dan órdenes para que se ejecuten de manera automática cuando un índice llega a determinado nivel. En el argot financiero, se conocen como stop loss, cuando saltan se produce de manera simultánea ventas de un valor que generan una espiral bajista en cualquier índice.

Pero el desencadenante ha sido una venta de gran volumen por equivocación o porque el responsable ha subestimado el mercado pensando que había suficientes compradores para absorber la operación y la venta se ha ajustado con precios a la baja.

La cotización del oro ha parado la caída en 1.240 dólares la onza y ha tenido luego otro sobresalto media hora después. Tras los varios sustos el oro ha recuperado ligeramente posiciones, pero todavía sigue cayendo alrededor de un 0,8%, en un mercado que suele ser muy estrecho y tener poca volatilidad.

Los últimos casos se han dado en el mercado de divisas con la libra esterlina como protagonista a final de año y con el rand sudafricano. Pero el propio Dow Jones, en 2015, llegó a perder 1.000 puntos en pocos minutos y también lo han sufrido los bonos estadounidenses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky