IBEX 35
17:35:05
13.769,10

+113,80pts
Los alcistas no fallaron esta vez. El Ibex 35 cerró la sesión con una subida del 1,69%, hasta 9.429,5 puntos, lo que supone el mayor avance desde principios de octubre. El índice se movió entre un máximo de 9.463,8 puntos y un mínimo de 9.264,7 mientras los inversores negociaron 2.889,4 millones de euros en todo el parqué español. La prima de riesgo, por su parte, bajaba hasta los 223 puntos básicos. 30 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Joan Cabrero.
Entre los grandes valores, BBVA ha subido el 2,35%, Santander, el 2,25%, Repsol un 1,39% y Telefónica, por su parte, suma un 1,42%. Iberdrola se anota un avance del 0,99%. Entre los mayores repuntes del día figuran los de ACS, Sacyr y Popular, con avances que superan el 3% en todos los casos. En el otro lado de la tabla, Arcelor cae el 2,62% y Acerinox pierde un 0,5%.
La renta variable europea ha cerrado también en terreno positivo. Hoy, el EuroStoxx 50 ha ganado el 1,86%, el Cac francés el 1,38% y el Dax alemán el 1,69%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).
Situación técnica
"A diferencia de lo que ha sucedido con otros conatos de rebote, hoy no ha habido sorpresas de última hora y si ha tomado cuerpo, aproximando a las principales referencias europeas a su primera zona de resistencia, la misma que frenó el último intento de giro alcista la semana pasada. Hablamos de niveles como son los 3.000 puntos del EuroStoxx 50", comentan los analistas de Ecotrader.
Para poder confiar en un rebote más importante es preciso que las subidas tengan continuidad y de forma general se batan los máximos del pasado 10 de diciembre, tales como son los 9.555 del IBEX 35. Por encima de esta resistencia se verían confirmados en muchos casos claros patrones de giro alcista que abrirían la puerta a una vuelta a la zona de altos del año, añaden los expertos.
Esta semana todos los ojos estarán puestos en la Fed, que celebra la última reunión del año. El 17 y 18 de diciembre la Fed acudirá a su última cita de 2013 en un contexto de buenos datos macroeconómicos y de mejora del empleo, lo que lleva a considerar al 34% de los analistas encuestados por Bloomberg que Ben Bernanke anunciará una pequeña retirada de estímulos.
En la agenda de hoy ha destacado la publicación del PMI de actividad económica de la zona euro, que ha subido más de lo esperado en diciembre y anticipa el mejor trimestre en dos años y medio. En EEUU se han dado a conocer los costes laborales del tercer trimestre y el dato de producción industrial de noviembre, que creció a su mayor ritmo en un año.