Economía

Brexit: Reino Unido confía en que España se convierta en su mejor aliado

Reino Unido parece haber encontrado una fina grieta en la reluciente armadura que la Unión Europea se enfundó de cara al próximo duelo por el Brexit. La pelea diplomática es inminente, tan solo falta que la primera ministra británica, Theresa May, desencadene formalmente el proceso de divorcio. Lo curioso es que, según recoge Bloomberg, el resquicio encontrado por los funcionarios que preparan la batalla legal pasa por aliarse con la nación que intentó invadir Inglaterra en 1588, es decir, con España. ¿Qué sabemos realmente del Brexit? Las cartas que esconde Theresa May.

Acusado de adoptar tácticas de divide y vencerás, el gobierno de May ya se ha embarcado en diversas intrigas. Reino Unido está llevando a cabo una ofensiva para seducir a los miembros más pequeños y recientes de la UE en el Este. Pero May necesita mucho más si quiere asegurarse un acuerdo de libre comercio con la unión que le beneficie, para lo que trata de escoger los mejores aliados. Por eso la premier británica ha puesto en el punto de mira el eje central del Viejo Continente, y tratará de abrir brecha con España.

Las fuentes consultadas por la agencia consideran que España es el candidato ideal, siempre y cuando el espinoso tema de Gibraltar se pueda resolver. Para empezar, ya existen fuertes lazos comerciales y de turismo entre los dos países; lazos que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, querrá mantener por el bien del país, entienden los funcionarios británicos.

"En lo que se refiere a la esencia del Brexit -la salida del mercado interior de la UE y su reconexión como socio comercial-, España será una paloma (aquellos que quieren mantener una política económica acomodaticia)", asegura el investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor en el departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Molina.

Theresa May se está preparando para pulsar el botón de 'Exit', 'Leave', 'Eject' -elija el nombre que más le guste-, este mismo mes. De hecho, May ya ha visto como la mayoría de sus propuestas informales a jugadores clave en la negociación han sido rechazadas por le veto de silencio que la UE ha impuesto a sus miembros hasta que se produzca la primera notificación oficial.

Sin embargo, se dice que durante la cumbre que los miembros de la UE organizaron en Malta a principios de febrero, May y Rajoy podrían haber llegado a un principio de acuerdo, haber sentado las bases para un futuro entendimiento.

La pareja acordó, supuestamente, tomar las medidas necesarias para garantizar los derechos de residencia de sus ciudadanos en territorio del otro, de acuerdo con los funcionarios británicos consultados por Bloomberg. El equipo de May en Londres también confía en que Rajoy se convierta en un poderoso aliado durante las complejas negociaciones que van a formar parte del Brexit, asegura un funcionario.

¿Qué lazos unen España y Reino Unido?

Un dato antes de empezar: cerca de 18 millones de británicos, el equivalente a un tercio de la población de Reino Unido, visitaron España el año pasado. Y otro: las empresas españolas tienen fuertes intereses en las islas, ya que exportan a Reino Unido mucho más de lo que importan.

Cataluña y Escocia

La relación entre los países es profunda. A pesar de que más de 300.000 británicos están registrados como residentes en España -130.000 españoles en el Reino Unido- el número de ciudadanos de las islas que viven al menos una parte del año en el país del sur de Europa podría supera el millón. Además, se calcula que el gasto de los turistas británicos en España representa aproximadamente el 1,5% del PIB.

Otra razón que podría unir a España y Reino Unido es el desafío similar al que se enfrentan con Cataluña y Escocia, respectivamente. Por otro lado, Rajoy tiene mucho más que perder que otros líderes de la UE si las conversaciones por el Brexit van por mal camino, ya que las empresas españolas están muy expuestas a lo que ocurra en las islas, no obstante tienen invertidos allí cerca de 122.000 millones de euros.

Las empresas españolas en Reino Unido

Muchas son las empresas españolas que tienen parte, sino gran parte, de su negocio en Reino Unido. Es el caso de Banco Santander que compró Abbey National en 2004, o Ferrovial que gestiona el aeropuerto de Heathrow, mientras que Iberdrola es propietaria de Scottish Power. La fórmula también funciona a la inversa, ya que IAG, matriz de British Airways e Iberia, está registrada en Madrid.

A río revuelto, ganancia de pescadores ¿no? En esas está Madrid, que trata de atraer a los bancos de la City de Londres. Alemania y París juegan también se han sentado a jugar esa partida. Algunas empresas como UBS o Citigroup ya han dicho públicamente que valoran mudarse.

Gibraltar, la roca en disputa

La disputa sobre Gibraltar, bajo control británico desde 1713 en virtud del Tratado de Utrecht, es una herida sin cerrar que recuerda los conflictos del pasado. Parte de la Cámara de los Lores dijo el miércoles que Gran Bretaña tiene un "deber moral" para con los intereses del territorio y de sus fronteras.

"Si bien la cuestión de Gibraltar será sin duda importante, al igual que Escocia, en función de cómo se maneje el tema, España sabe que hay cuestiones más importantes", sentencia Molina. Miedo en la roca: el Brexit podría convertir Gibraltar en territorio español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky