
El banco estadounidense Citigroup tiene previsto tomar una decisión sobre su plan de contingencia para afrontar el Brexit en la primera parte del año y decidir sobre el destino de su banca de inversión entre varios países europeos, incluido España, ha afirmado James Cowles, consejero delegado de EMEA. l El revés del Supremo al Brexit obliga a May a resolver un complejo galimatías
"Tomaremos una decisión en la primera mitad del año", ha declarado Cowles durante su participación en un evento financiero celebrado en Dublín, donde recordó que se trata de una decisión que todas las entidades tienen que tomar en los seis primeros meses del año.
El banco estadounidense ya inició contactos con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Banco de España para analizar el traslado trasladar de su actividad de broker de Londres a Madrid ante la certeza de la salida del Reino Unido del mercado único. La entidad está manteniendo contactos y prevé seguir haciéndolo con los distintos reguladores de los principales países de la Unión Europea.
En declaraciones recogidas por Reuters, el ejecutivo expresó que las preocupaciones de Citi se concentran en su negocio de corretaje, que se encuentra domiciliado en Reino Unido, ante la presumible pérdida de los derechos del pasaporte bancario como consecuencia de la salida de Reino Unido de la UE.
"Hemos mantenido contactos, hablado con reguladores y representantes de gobiernos de varios países europeos, incluyendo Irlanda, Italia, España, Francia, Alemania y Países Bajos y estamos en proceso de evaluar cada uno de ellos", añadió Cowles sin ofrecer detalles sobre cuántos empleos podrían verse afectados en caso de que la entidad apostara por un traslado.
La entidad estadounidense cuenta ya con una importante unidad bancaria en Dublín, regulada por el Banco Central Europeo (BCE) y que emplea a unas 2.500 personas.
Citi es uno de los gigantes financieros que está barajando trasladar sus principales negocios a la Europa Continental. Goldman Sachs, HSBC y UBS están barajando el traslado de 1.000 empleados cada uno desde Londres a Europa como consecuencia de la pérdida del 'pasaporte' europeo que sufrirán las entidades financieras afincadas en Reino Unido tras el Brexit. El banco suizo está considerando elegir Madrid como centro de operaciones.