Economía

Las cesiones de Grecia en IVA y pensiones allanan el acuerdo, que ya se vislumbra para esta semana

  • La propuesta del Gobierno de Tsipras servirá de base para el pacto
  • El Eurogrupo termina sin acuerdo y volverá a reunirse esta semana
El jefe del Ejecutivo griego, Alexis Tsipras, y el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker. | Efe

La reunión del Eurogrupo ha terminado sin esperanzas de que hoy se vaya a lograr ningún pacto. Sin embargo, la situación no es la misma que antes de que empezase el encuentro esta mañana. Grecia habría ofrecido tocar el IVA y las pensiones, algo hasta ahora sagrado para el Gobierno de Tsipras. Este cambio de postura ha sido visto por los socios europeos como una gran paso y, según ha avanzado Jeroen Dijsselbloem, el pacto definitivo podría llegar esta misma semana. La bolsa de Atenas acogió con optimismo las últimas negociaciones y registró una subida del 9%.

"Las instituciones van a trabajar duro con las autoridades griegas con la vista puesta en alcanzar un acuerdo en los próximos días", ha afirmado el presidente del Eurogrupo al término de la reunión que han celebrado hoy. Dijsselbloem ha calificado los nuevos ofrecimientos de Atenas de un paso adelante que ha sido "bienvenido", así como una "oportunidad de alcanzar un acuerdo esta semana".  "El Eurogrupo mantendrá otra reunión esta semana para mantener las conversaciones finales con Grecia", ha añadido. En este sentido, desde la Comisión Europea (CE) han confirmado que el Eurogrupo se volverá a reunir, probablemente el jueves, y que "es necesario" el acuerdo. 

La decisión del Eurogrupo ya había sido anticipada por el ministro De Guindos. El titular de Economía español descartaba a su llegada a la reunión el acuerdo con Grecia. El motivo, según explicaba, es que las últimas propuestas de Atenas en materia de reformas todavía no habían sido examinadas por la troika para determinar si eran suficientes para cumplir las exigencias de los acreedores.

Las declaraciones de ambos están el línea con las realizadas por el  Ejecutivo comunitario, que antes había subrayado que el informe presentado por Grecia es una "buena base" para progresar en las reuniones previstas. "Como el presidente (de la CE) ha dicho, el informe del primer ministro de Grecia es una buena base para hacer progresos en la zona euro, pero eso es lo único que se puede decir por ahora", señaló el portavoz del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, quien subrayó que "la situación evoluciona. Tenemos por delante un día importante", en el que las instituciones acreedoras (la CE, el BCE y el FMI) están analizando el contenido de las propuestas avanzadas por el jefe del Ejecutivo griego.

El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, que se ha reunido con Tsipras en la sede del organismo, señaló al inicio de ese encuentro que se han "hecho progresos en los últimos días, pero no estamos ahí aún", en referencia a un eventual acuerdo entre Atenas y sus acreedores internacionales. "Calculo que habrá acuerdo esta semana", añadió.  

Esta tarde aún está prevista la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona. El 24 y 25 volverán a verse en su cumbre ordinaria de verano y el Eurogrupo definitivo podría celebrarse el mismo jueves.

Propuesta de Grecia: IVA y pensiones

Hasta ahora, Atenas ha rechazado adoptar las medidas propuestas por la troika en cuestiones como la reforma de las pensiones o la subida del IVA por considerar que perpetuarían las políticas de austeridad contra las que fue elegido. Además, exige un compromiso firme de sus socios sobre la reestructuración de la deuda griega.

Sin embargo, entre el nuevo borrador remitido este fin de semana a Bruselas ya figuraría alguna cesión. El nuevo plan de Grecia mantiene los tres tipos del impuesto sobre el valor añadido (IVA), el 6,5%, el 13% y el 23%, propuestos con anterioridad, a diferencia de los dos que defiende la troika. Según fuentes europeas, el Gobierno griego sigue proponiendo los tres tipos, pero con cambios en algunos productos clave y el aumento del impuesto en las islas, hasta el 23%, así como el del sector de la restauración, que podría situarse en el 13%. Para las medicinas y libros se le aplicaría el 6%.

En cuanto a las pensiones, que es junto al IVA una de las cuestiones en las que hay mayores desacuerdos, el Gobierno estudiaría abolir las jubilaciones anticipadas a partir del próximo año, lo que ahorraría unos 200 millones de euros, así como reducir las pensiones complementarias más elevadas.

Con todo, el 30 de junio vence el plazo de la segunda prórroga del rescate al país y ese día Atenas debe abonar 1.600 millones de euros al FMI, que si no llegan le haría caer de facto en situación de impago.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky