
El primer ministro heleno, Alexis Tsipras, ha comunicado este domingo por teléfono a la canciller alemana, Angela Merkel, al mandatario francés, François Hollande, y al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, las propuestas de Grecia de cara a la cumbre de jefes de Estado que tendrá lugar este lunes en Bruselas, en la que tratará de alcanzar un acuerdo con los acreedores para desbloquear la ayuda económica que necesita el país heleno de cara a evitar la bancarrota.
"El primer ministro ha presentado a los tres líderes la propuesta de Grecia para un acuerdo mutuamente beneficioso que brinde una solución definitiva y no posponga abordar el problema", dijo la oficina de Tsipras en un comunicado.
La nueva propuesta griega, la tercera, incluiría, según las especulaciones, un endurecimiento de las condiciones para la jubilación anticipada. Los principales puntos de desencuentro serían los recortes en pensiones, IVA y legislación laboral.
"Vamos a intentar añadir más elementos a nuestra propuesta para acercarnos a una solución", ha explicado el ministro de Coordinación del Gobierno, Alekos Flabouraris, considerado mentor del primer ministro, Alexis Tsipras, en declaraciones a Mega TV. "No vamos (a la cumbre) con la propuesta anterior. Se está trabajando para ver dónde podemos converger para conseguir una solución que sea mutuamente beneficiosa", ha añadido.
El ministro de Estado, Nikos Pappas, ha valorado la convocatoria de la cumbre extraordinaria con vistas a la consecución de una "solución política" para la crisis. "Vamos a llegar a un acuerdo basado en las regulaciones, la democracia y la cohesión social", ha afirmado Pappas en una entrevista publicada este domingo por el diario Ethnos.
Grecia tiene hasta el 30 de junio para conseguir los 7.200 millones de euros del siguiente tramo del rescate. Si no se logra un acuerdo, lo más probable es que Grecia tenga que declararse en bancarrota debido a que debería pagar 1.600 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) para final de mes.
Tsipras viajará a Bruselas esta misma tarde, mientras que la prensa griega a punta a que ya se encuentran en la capital belga el ministro de Estado, Nikos Pappás, y el jefe del equipo negociador, Euclidis Tsakalotos.
La Comisión Europea (CE) confirmó hoy que trabaja sobre "nuevas propuestas" para intentar que Grecia logre un acuerdo con las instituciones internacionales acreedoras en la cumbre extraordinaria que tendrá lugar mañana en Bruselas.
La nueva propuesta
Por lo que respecta a la nueva propuesta del Gobierno heleno, algunas medidas filtradas muestran que, si bien mantiene los tipos de IVA propuestos por Atenas y su oposición al recorte de pensiones, incluye concesiones para tratar de alcanzar un terreno común con los acreedores.
El nuevo plan de Grecia mantiene los tres tipos del impuesto sobre el valor añadido (IVA), el 6,5 %, el 13 % y el 23 %, propuestos con anterioridad, a diferencia de los dos que defienden las instituciones.
Pero esta vez Atenas estaría dispuesta a cambiar la imposición sobre algunos alimentos o los hoteles para aumentar los ingresos fiscales, como piden sus instituciones acreedoras (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).
En cuanto a las pensiones, que es junto al IVA una de las cuestiones en las que hay mayores desacuerdos, el Gobierno estudiaría abolir las jubilaciones anticipadas a partir del próximo año, lo que ahorraría unos 200 millones de euros, así como reducir las pensiones complementarias más elevadas.
Hollande: "No hay tiempo que perder"
Por su parte, el presidente de Francia, François Hollande, ha confirmado que Grecia ha presentado nuevas propuestas a sus acreedores para evitar posibles riesgos de impago de la deuda y que "no hay tiempo que perder porque todos los días cuentan".
Hollande ha explicado en una rueda de prensa celebrada en Milán junto con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, que "las conversaciones y negociaciones tienen que continuar de modo que se alcance un acuerdo".
"Grecia ha enviado a la Comisión Europea y creo que a las instituciones, que son el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), estas nuevas propuestas", ha añadido el presidente francés.
Por su parte, Renzi ha declarado que "todos estamos convencidos de la necesidad de ofrecer una solución que permita a Grecia permanecer como miembro de la Zona Euro".
El presidente francés también ha agregado que algunos países podrían tener una copia de las nuevas propuestas, pero deja esto en manos de las instituciones para conducir las conversaciones con Grecia hacia una solución.