
Grecia tendrá que recortar sueldos y jubilaciones ya en el mes de junio por falta de liquidez, incluso si hay acuerdo in extremis con sus acreedores y socios europeos, afirma la edición dominical del diario alemán Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung (FAS).
De acuerdo con ese medio, que publica un artículo del ministro de Finanzas Yanis Varufakis apelando a la canciller Angela Merkel a impulsar un compromiso, los acreedores internacionales estiman que a Atenas le faltarán a final de mes entre 2.000 y 3.600 millones de euros debido a una caída dramática de la recaudación fiscal.
El rotativo remite esta información a cálculos internos de los acreedores, según los cuales la consecuencia directa serán estos recortes.
Atenas no podrá, además, hacer frente al pago del tramo de 1.600 millones de euros que debería liquidar al Fondo Monetario Internacional (FMI), siempre de acuerdo a ese medio.
En caso de que finalmente se alcance el acuerdo entre Atenas y los acreedores, primero, y los socios del eurogrupo, después, la situación no se normalizará, en término de liquidez, hasta mediados de julio.
El nuevo plan griego
El Gobierno griego prepara un nuevo plan de reformas para conseguir llegar a un acuerdo con las instituciones acreedoras (la CE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) el lunes en la cumbre convocada de urgencia en Bruselas.
Según informaciones de la televisión privada Mega, el nuevo plan mantendría los tres tipos del impuesto sobre el valor añadido (IVA), el 6,5 %, el 13 % y el 23 %, propuestos ya por el Ejecutivo, a diferencia de los dos que defienden las instituciones, pero esta vez Atenas estaría dispuesta a cambiar la imposición sobre algunos alimentos o los hoteles para aumentar los ingresos fiscales.
En cuanto a las pensiones, que es junto al IVA una de las cuestiones en que existen los mayores desacuerdos, el Gobierno de Tsipras estaría dispuesto a abolir las jubilaciones anticipadas a partir del próximo año, lo que ahorraría unos 200 millones de euros, y estudiaría reducir las pensiones complementarias más elevadas de algunos funcionarios.
Juncker y Tsipras, en contacto telefónico
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, conversaron por teléfono anoche y mantendrán el contacto antes de la cumbre extraordinaria de líderes de los países del euro convocada para mañana para abordar el problema de la deuda griega.
"Juncker y Tsipras hablaron anoche para hacer un balance de la situación y acordaron que volverían a hablar", indicaron a Efe fuentes comunitarias.