Economía

Más de siete meses de trabajo y salario íntegro de los españoles van para pagar impuestos: solo comienzan a generar ingresos para sí mismos a partir de agosto

María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Los impuestos siempre han sido tema de controversia en nuestro país. Los hay que creen que se dedican "demasiado pocos" a un ámbito y una cantidad excesiva a otros, con grandes carencias en partidas donde no debería haberlas, como sanidad o educación. Con todo, hay que seguir costeándolos, y a un precio muy alto: los españoles dedican 228 días de salario al pago de sus obligaciones tributarias.

Así se extrae del último informe de Fundación Civismo, que fija en el 18 de agosto el día en el que los contribuyentes dejan de trabajar exclusivamente para pagar impuestos y comienzan a generar ingresos para sí mismos.

Si comparamos estos datos con los del año pasado, cuando la cifra era de 212 días, vemos que los españoles dedican 16 jornadas más a pagar impuestos, aumentando la carga impositiva en un momento muy delicado para la economía familiar. De hecho si retrocedemos todavía más, hasta 2018, descubrimos que tienen que destinar 52 días más de su renta al pago de tributos que entonces.

Ahora necesitamos casi dos meses más para hacerlo que hace siete años, una evolución que no invita al optimismo y que en el estudio relacionan con la ausencia de deflactación de los tramos del IRPF, que ha provocado un incremento "silencioso" de la carga tributaria. Esto es porque, a pesar de no haberse introducido reformas explícitas en el impuesto sobre la renta, la recaudación por IRPF ha crecido notablemente debido, en gran medida, a la inflación y el aumento nominal de los salarios.

Demostración de lo que supone dedicar 228 al pago de impuestos

Salario disfrutado: de agosto a diciembre

Se estima así que el ciudadano medio pierde más de la mitad de sus ingresos, un 54,5% para ser más exactos, en impuestos, cinco puntos porcentuales más que en 2019. Es más, en el último año el esfuerzo fiscal de nuestros contribuyentes ha aumentado a un ritmo preocupante del 7,5%. Por ponerlo con cifras concretas: de un salario bruto de 31.698 euros, solo 21.979 llegan al bolsillo del trabajador.

Pero es que además hay regiones que están por encima de la media. Es el caso de Cataluña, que son los que dedican más tiempo al pago de impuestos, concretamente 6 días más, 234 en total.

Mientras que Cataluña se caracteriza por presentar una carga fiscal más alta (hay que tener en cuenta que tiene más de 15 impuestos adicionales que agravan la carga impositiva local), otras autonomías como Madrid, Andalucía o Castilla y León destacan por lo contrario, por rebajar impuestos. Son precisamente los madrileños, junto con los vascos, los que menos han visto aumentada su carga fiscal desde 2018.

Qué hacer: soluciones

La deflactación del IRPF se presenta como una herramienta fundamental para mantener la equidad tributaria frente al aumento del coste de la vida. Bastaría con ajustar los tramos impositivos del Impuesto de la Renta para evitar que los contribuyentes experimenten mayores cargas fiscales debido, por ejemplo, a la inflación.

De hecho, no deflactar el IRPF "constituye una forma de inflación fiscal encubierta que distorsiona el principio de transparencia y afecta la capacidad de planificación financiera de los ciudadanos", un mecanismo al que desde la fundación se refieren como "progresividad fría".

En lo que a la inflación se refiere, y según los últimos datos publicados, repuntó cuatro décimas en julio, hasta el 2,7%, el nivel más alto desde el pasado mes de febrero, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes.

Esta evolución del IPC "es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos", han defendido desde el Ministerio de Economía tras conocerse el dato hace tan solo unos días, que todavía es provisional: el INE dará la fecha exacta a mediados de agosto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky