
José Elías es una de las voces más autorizadas que proceden desde el mundo empresarial. El millonario español, dueño de La Sirena y con acciones de numerosas empresas, no es de los que se muerden la lengua y en esta ocasión ha denunciado lo que, en su opinión, es un truco para que el Estado suba los impuestos a cada vez más ciudadanos.
En su perfil de la red social LinkedIn, Elías ha alzado la voz contra lo que ha denominado como "truco para subirte los impuestos", la calificación de clase rica para las personas que perciben un salario de 2.100 euros al mes. Esto, según el empresario, lleva a una consideración equivocada, que estos contribuyentes pueden soportar mayores subidas de impuestos.
En paralelo, afirma, "en España te consideran clase media a partir de 1.500 euros", cuando en realidad esta nueva clase media "ni es clase media ni es nada".
Gracias a esta doble calificación, que Elías considera torticera, el empresario asegura que "prácticamente todos entramos en el saco de los que supuestamente pueden pagar más", abriendo la puerta a que todas estas personas pueden soportar más impuestos en el futuro.
"Me dicen que van a subir los impuestos a los ricos. Pero resulta que los ricos somos la gran mayoría", se lamenta el empresario, que teme que "el Lamborghini sigue pagando los mismos impuestos de siempre, PERO los productos de primera necesidad cada vez cuestan más".
"Al final el que se jode es la gente normal", advierte Elías, que se refiere al "que va a comprar fruta para sus hijos, y al "que apenas llega a fin de mes con sus 2.000 euros". Por todo esto, el empresario asegura que la situación es "una tomadura de pelo".
Un mantra repetido por Elías
No es la primera vez que el empresario se enfrenta a Hacienda por sus políticas fiscales. Recientemente, Elías criticó que el organismo le tuviese siete inspecciones abiertas y avisó a otros emprendedores de que "España es un país poco amigable" con los empresarios".
Respecto al nivel de ingresos de la ciudadanía, Elías ha sido insistente en una idea: que los ingresos de los españoles son demasiado bajos y apenas llegan para satisfacer las necesidades primarias. De hecho, hace semanas el empresario advertía de que con sueldos de entre 1.500 y 2.000 euros mensuales "tienes que resignarte a llegar a fin de mes muy apurado y privándote de muchas cosas".