Construcción Inmobiliario

Atlantia abre la puerta a desprenderse del 34% de Abertis en Cellnex

  • La Ley de OPAs obliga a la concesionaria a bajar del 30% o comprar el 100%
Foto: Archivo

Una de las cuestiones que Atlantia tendrá que abordar si la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Abertis resulta exitosa es el futuro que le aguarda a Cellnex. La compañía italiana ya ha anunciado que pretende vender el 4% más una acción de la firma de torres de telecomunicaciones en poder de Abertis, que controla el 34%, para evitar una opa sobrevenida. Ahora bien, los planes de Atlantia podrían ir más allá y en su hoja de ruta se dibuja incluso la desinversión total, según señalan fuentes financieras próximas al proceso. Cellnex gestionará 2.239 torres en Suiza tras comprar en consorcio Swiss Towers AG por 430 millones.

En la financiación que Atlantia ha obtenido de Credit Suisse, Intesa San Paolo, BNP Paribas y Unicredit, las acciones de Cellnex, como tampoco la participación de Abertis en Hispasat, no figuran como garantía. De este modo, la concesionaria transalpina tiene flexibilidad para actuar. El 34% de Cellnex, a precios de mercado, alcanza un valor de 1.362 millones de euros. Este importe, de hecho, se aproxima a los 1.650 millones que le costaría a Atlantia cambiar que el 10% que ha ofrecido en acciones se pague en efectivo. Ésta es una opción que se ha barajado en distintos ámbitos, aunque por el momento no hay pronunciamiento oficial.

La decisión sobre el futuro de Cellnex, en cualquier caso, se tomaría una vez aceptada la opa y en connivencia con el equipo gestor de Abertis, puesto que es éste y no el de Atlantia el que "conoce" este negocio, abundan las mismas fuentes. "Tendrán que hablar si tiene sentido o no quedárselo, con un 29%, con un 20%..., lo que sea", explican las fuentes consultadas. La transacción de las acciones de Cellnex, en cualquier caso, solo podría ejecutarse tras la toma de control de Abertis por parte del grupo italiano y, dados los plazos que se manejan para cerrar la operación, esto no ocurriría hasta finales de este año o ya en 2018. Lo único seguro es que si la oferta sale adelante, Atlantia tendrá que vender el 4% de Cellnex de acuerdo a la Ley de Opas.

En el capital de Cellnex también figura Criteria, con un 5%. El holding industrial de La Caixa mantiene su silencio sobre la oferta de Atlantia por Abertis, en la que controla el 22,3% y que se erige como elemento clave en el éxito de la operación.

Para la familia Benetton, la participación de la catalana en la operación resulta fundamental. "Queremos accionistas con vocación de permanencia", señaló la semana pasada el consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castellucci. Pero admitió que no existe ningún acuerdo "formal". La aceptación de Criteria es el principal reto para la italiana. Los principales escollos se centran en la gobernanza futura.

Pendientes del visto bueno de Criteria

De conseguir el visto bueno del holding de La Caixa, Atlantia estaría mucho más cerca de alcanzar el 50% de Abertis necesario para sacar adelante la opa y lo haría además sin necesidad de modificar el precio. Una subida de la oferta obligaría a reiniciar la negociación con los bancos para obtener la financiación requerida. Con la propuesta actual, Atlantia ha conseguido recursos para afrontar el pago de hasta 14.691 millones.

La otra incertidumbre relevante se refiere al futuro de Hispasat, de la que Abertis acaba de superar el 90%. Este martes, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, echó balones fuera en el Senado sobre su posición y se limitó a insistir en que el Gobierno tendrá que autorizar la operación tanto por su derecho de veto en Hispasat como por las concesiones estatales de autopistas.

Las acciones de Abertis volvieron a subir el martes y cerraron a un precio de 16,62 euros (+0,51%). Con ello, alcanza el nivel más alto desde que se conociera el interés de Atlantia por la firma catalana en abril -y de los últimos 25 meses-. La cotización del martes, además, supera en un 0,72% los 16,5 euros de la oferta pública de adquisición (opa) del grupo italiano por Abertis, con lo que el mercado estaría descontando ya una mejora de la propuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky