Vivienda

Barcelona y Madrid, en el 'top 5' de urbes europeas más caras

  • Nueva publicación de 'La vivienda a fondo', elaborada por elEconomista en colaboración de Aedas Homes, Century 21 y Altamira
  • Con 300.000 euros se puede adquirir un piso de 80 m2
Imagen: Getty

Barcelona y Madrid se encuentran entre las cinco ciudades más caras de Europa, según un informe elaborado por Century 21 España, que ha analizado qué tipo de vivienda se podría comprar con un presupuesto de 300.000 euros en 36 de las ciudades más importantes del mundo.

En el estudio se desprende que la Ciudad Condal está en el cuarto puesto junto a otras ciudades como Beijing o Berlín, si bien, a nivel global es la decimosexta urbe más cara, ya que con ese dinero se podría comprar una vivienda de tan solo 70 metros cuadrados. En el caso de Madrid, comparte su quinto puesto en el ranking con Praga, ya que en ambas ciudades los 300.000 euros dan para adquirir una casa de 80 metros cuadrados.

Según la firma de intermediación inmobiliaria, un tercio de las ciudades más caras del planeta está en Europa. Londres corona esta lista, ya que con ese presupuesto solo se tendría acceso a una vivienda de apenas 18 metros cuadrados. Le siguen París y Múnich, con 31 y 35 metros cuadrados y, tras ellas, están Barcelona y Berlín. Tal y como se extrae del I Observatorio del Mercado de la Vivienda en Cataluña elaborado por Century21, en 2018, el precio medio de la oferta de vivienda en esta comunidad autónoma es de 300.147 euros, lo que sitúa a la región 59.002 euros por encima de la media nacional. Así, el desfase entre el precio disponible para comprar y el precio medio de la venta en Cataluña es de 82.152 euros.

'Ranking' global

De las 36 ciudades participantes en el estudio, Londres, Nueva York y San Francisco se han coronado como las ciudades más caras del mundo. Con 300.000 euros, aquellos que busquen comprar en alguna de estas ciudades, solo podrán acceder a viviendas de 18, 20 y 28 metros cuadrados, respectivamente. Por el contrario, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Tirana (Albania) son las más baratas, ya que por este precio se puede adquirir una vivienda de 600 y 500 metros cuadrados, respectivamente. Cabe destacar que las tres capitales del mundo más caras son, por este orden, Londres (Reino Unido), París (Francia) y Bangkok (Tailandia). En ninguna de estas ciudades se puede comprar una vivienda de más de 50 metros cuadrados con un presupuesto de 300.000 euros.

En América, Washington ocupa la posición número once con 60 metros cuadrados para una vivienda de 300.000 euros. Por su parte, en Canadá, por este precio es posible comprar una vivienda de 46 metros cuadrados en Vancouver y de 51 metros cuadrados en Toronto.

Situación muy distinta a la que se vive en Centro América donde con el mismo presupuesto se puede acceder a viviendas de 110 metros cuadrados en San José (Costa Rica) y hasta de 219 metros cuadrados en Ciudad de México. Lo mismo ocurre en Sudamérica, donde se pueden comprar viviendas de 100 metros cuadrados en Buenos Aires (Argentina) y de 212 metros cuadrados en Medellín (Colombia).

Diferencias en Asia

Por su parte, en Oriente Medio y Asia, las diferencias son significativas. Bangkok (Tailandia) se posiciona como la ciudad más cara de esta zona del mundo, mientras que en sus vecinas Phuket (Tailanda) y Phnom Penh (Camboya), se podría adquirir un hogar de 140 metros cuadrados y hasta de 200 metros cuadrados, respectivamente. Unas dimensiones muy diferentes a las registradas en la parte más oriental del continente asiático, ya que ni en Tokio ni en Osaka (Japón), Taipéi (Taiwán) o Shanghai (China) se pueden adquirir viviendas de más de 62 metros cuadrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky