Vivienda

Los precios de la vivienda cayeron un 3% en el tercer trimestre, según el INE

Los precios de la vivienda libre cayeron un 3% en el tercer trimestre en tasa interanual, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el Índice de Precios de Vivienda (IPV). Este dato es consecuencia del descenso del valor de la vivienda de segunda mano, que bajó en el tercer trimestre el 8,6%, mientras que la nueva registró una subida del 3,7%.

La tasa de variación intertrimestral de los precios de la vivienda se situó en el -1,7% entre julio y septiembre, mientras que la caída acumulada por los precios de la vivienda libre en los nueve primeros meses del año es ya del 2,3%.

Por tipo de vivienda

En términos interanuales y por tipo de vivienda, el mayor descenso correspondió a los inmuebles de segunda mano, cuyos precios se redujeron un 8,6% en el tercer trimestre, porcentaje superior a la caída experimentada en el segundo trimestre (-4,9%).

Por su parte, las viviendas nuevas, aunque aumentaron sus precios un 3,7% en el tercer trimestre, registraron una subida menor a la del periodo anterior, cuando se encarecieron un 5,3%.

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's afirmó recientemente que los precios nominales de la vivienda en España acumularán una caída del 30% desde su punto más alto, en el cuarto trimestre de 2007, y el fondo del actual ciclo bajista, que no se alcanzará antes de 2010. S&P estima que el impacto en términos de precios de la actual crisis del sector de la construcción será mayor que en los cuatro ciclos precedentes desde 1970.

Extremadura encabeza las subidas

Por comunidades autónomas, la mayor subida anual de los precios de la vivienda en el tercer trimestre la experimentó Extremadura, con una tasa del 2,9%, seguida de Galicia (+2,4%) y Murcia (+2,1%). Además, se apuntaron variaciones positivas Castilla-La Mancha (+1,4%), Andalucía (+1,1%), Melilla (+1%), Comunidad Valenciana (+0,8%), Canarias (+0,6%) y Castilla y León (+0,3%).

En el capítulo de caídas, los descensos más acusados en el tercer trimestre se localizaron en Cataluña (-8,3%), seguida de Madrid (-7%), País Vasco (-6,3%) y Navarra (-5,3%). Cerraron la lista, Aragón (-5%), Baleares (-2,6%), La Rioja (-1,9%), Asturias (-0,9%), Ceuta (-0,8%) y Cantabria (-0,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky